viernes, 23 de agosto de 2013

como criticar en filosofia

COMO CRITICAR Y CONSTRUIR ARGUMENTOS EN FILOSOFÍA

1-      ENCONTRAR  CONTRADICCIONES
2-      ENCONTRAR AUTO CONTRADICIONES
3-      MOSTRAR UN PROBLEMA QUE AÚN NO SE HABÍA VISTO
4-      MOSTRAR UNA SOLUCIÓN NO VISTA
5-      CRITICA  BIEN HECHA
6-      DEMOSTRAR QUE ALGO NO PRUEBA LO QUE QUIERE PROBAR  O VICEVERSA
7-      DEMOSTRAR QUE DOS PARTESDE UNA CONCEPCIÓN NO ENCAJAN ENTRE SÍ O QUE UNA SOLUCIÓN ES CONTRARIA A UN PRINCIPIO ADMITIDO
8-      DEMOSTRAR QUE UN PROBLEMA NO ES TAL


FORMAS DE LA CRÍTICA AL CONTENIDO

1-      CRITICA POR EQUIVOCIDAD: mostrar que  el argumento del adversario, depende de que toma las mismas palabras en sentido distinto en 2 momentos diferentes de su argumentación. Cambiar el significado de la palabra.

2-      CRITICA PETICIÓN DE PRINCIPIO. En un momento del razonamiento se usa una premisa que no estaba dentro de las admitidas (muchas veces la premisa estaba implícita y hay que explicitarla)
3-      CRITICA POR REGRESO AL INFINITO. Hay algo que reproduce el problema que intentábamos fundamentar.
4-      CRITICA POR FALSO CONTRASTE. Tomar  algo como opuesto cuando en realidad no lo es tal, por ejemplo Vaz Ferreira trata este tema
5-      CRITICA POR VACUIDAD.  mostrar que una idea o una entidad o categoría que determinado autor utiliza para explicar algo que en realidad es vacuo, por no tener consecuencias ni forma de ver si es adecuado
6-      REDUCCIÓN AL ABSURDO. Mostrar que determinado argumento llega a un punto que afirma algo absurdo o contradictorio.



como criticar y argumentar en filosofia

COMO CRITICAR Y CONSTRUIR ARGUMENTOS EN FILOSOFÍA

1-      ENCONTRAR  CONTRADICCIONES
2-      ENCONTRAR AUTO CONTRADICIONES
3-      MOSTRAR UN PROBLEMA QUE AÚN NO SE HABÍA VISTO
4-      MOSTRAR UNA SOLUCIÓN NO VISTA
5-      CRITICA  BIEN HECHA
6-      DEMOSTRAR QUE ALGO NO PRUEBA LO QUE QUIERE PROBAR  O VICEVERSA
7-      DEMOSTRAR QUE DOS PARTESDE UNA CONCEPCIÓN NO ENCAJAN ENTRE SÍ O QUE UNA SOLUCIÓN ES CONTRARIA A UN PRINCIPIO ADMITIDO
8-      DEMOSTRAR QUE UN PROBLEMA NO ES TAL


FORMAS DE LA CRÍTICA AL CONTENIDO

1-      CRITICA POR EQUIVOCIDAD: mostrar que  el argumento del adversario, depende de que toma las mismas palabras en sentido distinto en 2 momentos diferentes de su argumentación. Cambiar el significado de la palabra.

2-      CRITICA PETICIÓN DE PRINCIPIO. En un momento del razonamiento se usa una premisa que no estaba dentro de las admitidas (muchas veces la premisa estaba implícita y hay que explicitarla)
3-      CRITICA POR REGRESO AL INFINITO. Hay algo que reproduce el problema que intentábamos fundamentar.
4-      CRITICA POR FALSO CONTRASTE. Tomar  algo como opuesto cuando en realidad no lo es tal, por ejemplo Vaz Ferreira trata este tema
5-      CRITICA POR VACUIDAD.  mostrar que una idea o una entidad o categoría que determinado autor utiliza para explicar algo que en realidad es vacuo, por no tener consecuencias ni forma de ver si es adecuado
6-      REDUCCIÓN AL ABSURDO. Mostrar que determinado argumento llega a un punto que afirma algo absurdo o contradictorio.



como criticar y argumentar en filosofia

COMO CRITICAR Y CONSTRUIR ARGUMENTOS EN FILOSOFÍA

1-      ENCONTRAR  CONTRADICCIONES
2-      ENCONTRAR AUTO CONTRADICIONES
3-      MOSTRAR UN PROBLEMA QUE AÚN NO SE HABÍA VISTO
4-      MOSTRAR UNA SOLUCIÓN NO VISTA
5-      CRITICA  BIEN HECHA
6-      DEMOSTRAR QUE ALGO NO PRUEBA LO QUE QUIERE PROBAR  O VICEVERSA
7-      DEMOSTRAR QUE DOS PARTESDE UNA CONCEPCIÓN NO ENCAJAN ENTRE SÍ O QUE UNA SOLUCIÓN ES CONTRARIA A UN PRINCIPIO ADMITIDO
8-      DEMOSTRAR QUE UN PROBLEMA NO ES TAL


FORMAS DE LA CRÍTICA AL CONTENIDO

1-      CRITICA POR EQUIVOCIDAD: mostrar que  el argumento del adversario, depende de que toma las mismas palabras en sentido distinto en 2 momentos diferentes de su argumentación. Cambiar el significado de la palabra.

2-      CRITICA PETICIÓN DE PRINCIPIO. En un momento del razonamiento se usa una premisa que no estaba dentro de las admitidas (muchas veces la premisa estaba implícita y hay que explicitarla)
3-      CRITICA POR REGRESO AL INFINITO. Hay algo que reproduce el problema que intentábamos fundamentar.
4-      CRITICA POR FALSO CONTRASTE. Tomar  algo como opuesto cuando en realidad no lo es tal, por ejemplo Vaz Ferreira trata este tema
5-      CRITICA POR VACUIDAD.  mostrar que una idea o una entidad o categoría que determinado autor utiliza para explicar algo que en realidad es vacuo, por no tener consecuencias ni forma de ver si es adecuado
6-      REDUCCIÓN AL ABSURDO. Mostrar que determinado argumento llega a un punto que afirma algo absurdo o contradictorio.



SOCRATES POR VALERIA DUQUE, LUCIA DIAS, NADIA GRELA Y LUCIA VELAZQUEZ DEL 5TO C2 DE ATLANTIDA

Sócrates
Sócrates nació en el año 470 a.C. en Atenas, murió en el año 399 a.C. Fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la Universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes principales de la filosofía de la Antigua Grecia.
Sócrates creía en la existencia de verdades absolutas que el hombre puede conocer racionalmente. Era un convencido de que el auténtico conocimiento surge a través del diálogo, de preguntas y respuestas, del cuestionamiento sistemático, de las actitudes críticas del saber.
El conocimiento auténtico no era para Sócrates el saber teórico o puro sino el saber práctico (Tschne), el saber útil para el hombre.
Consideraba que el hombre tiene que ir paulatinamente descubriendo la sabiduría a medida que avance en su permanente búsqueda hasta encontrarla e ir acumulando cada vez mayor número de conocimiento.
La mayéutica es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al conocimiento no conceptualizado . La mayéutica se basa en la dialéctica, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en el alma de cada ser humano.
El Sócrates histórico empleó la llamada ironía socrática para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento está basado en prejuicios.
En síntesis, la mayéutica socrática consiste en saber interrogar y a cada respuesta contraponerle una nueva pregunta contraponerle una nueva pregunta que de ser posible debe de ser tan fría y cruel que se pierda cualquier sentimiento.
Apología de Sócrates:
La Apología fue escrita por Platón poco despues del juicio en el cual su maestro muere. El libro se llama apología porque lo que Sócrates realiza fundamentalmente es una "apología", término griego que en castellano significa defensa.

La Apología se sitúa en el año 400 a.C. Narra los acontecimientos en tres sesiones de la defensa de Sócrates ante el tribunal. Licón era uno de sus acusadores, era un sofista, pero no de gran categoría y también un político. La acusación ( que en realidad es una calumnia o acusación falsa) principal hacia Sócrates es que cuestiona a los dioses del Estado y corrompe a la juventud.

jueves, 22 de agosto de 2013

sofistas

SOFISTAS MATERIAL 5TO AÑO BELEN RODRIGUEZ
(del griego F@n4FJZH, sofistés, sabios, los que poseen el saber o están dotados de riqueza espiritual) Inicialmente se había aplicado esta denominación a la mayor parte de los filósofos presocráticos. Pero, en la historia del pensamiento, después de Sócrates, Platón y Aristóteles, adquiere su significado aplicado a un amplio grupo de intelectuales, maestros y filósofos griegos de los siglos V y IV antes de nuestra era que tuvieron gran influencia y que, más que formar una escuela, compartían unos rasgos comunes como maestros de retórica y de cultura general. En la historia de la filosofía, y debido a la gran influencia de Sócrates, Platón y Aristóteles -que se opusieron a ellos y les acusaron de ser portadores de un falso saber-, el movimiento de los sofistas se ha entendido generalmente a partir de una perspectiva despectiva. No obstante, dicho movimiento es, por una parte, expresión de una crisis de la filosofía de la época, que ya había agotado los modelos especulativos de los presocráticos sobre el cosmos y la physis, y, por otra parte, es expresión de unas nuevas necesidades educativas que permitieron la aparición de los primeros maestros de areté (virtud). Así, pues, aparte de la propia evolución interna de la filosofía presocrática, que había llegado a un cierto agotamiento de sus especulaciones y había conducido a una pluralidad de concepciones para explicar una única naturaleza (pluralidad que desembocaba en el relativismo y el escepticismo), la causa fundamental de la aparición del movimiento de los sofistas fue la evolución política de Grecia. De manera muy esquemática se puede decir que, mientras los filósofos presocráticos orientaron su pensamiento hacia la especulación acerca de la naturaleza, los sofistas abrieron el campo de la filosofía a los problemas antropológicos, es decir, la filosofía se desplazó de la physis al nomos, del cosmos a la polis. A medida que se fue reforzando la tradición democrática y que las decisiones que afectaban a la polis o comunidad se efectuaban colectivamente, fue adquiriendo cada vez más importancia el arte de hablar bien en público y de argumentar convincentemente. De ahí la necesidad de una enseñanza de la técnica retórica, y la conveniencia de investigar los fundamentos del comportamiento colectivo: la moral y las costumbres. En este sentido Grote, en su Historia de Grecia, hace una defensa apasionada de dicho movimiento. Efectivamente, en la Grecia clásica no existía un modelo bien definido ni regulado de enseñanza, y la educación tradicional se basaba en el estudio de la música (poesía, drama y, en general, todo lo vinculado con las nueve musas) y de la gimnasia (Platón señala en la República que estas enseñanzas deben ser la base inicial mínima, a partir de las cuales debe enseñarse la matemática y la dialéctica en la educación de los gobernantes). Pero las nuevas necesidades sociales surgidas en el siglo V a.C., especialmente como consecuencia del desarrollo de la democracia ateniense (y de la consiguiente necesidad de hablar bien en público), provocaron la aparición de un nuevo movimiento pedagógico que fue cubierto inicialmente por los sofistas. Posteriormente, la aparición de centros de enseñanza estables, como los de Isócrates, la Academia platónica o el Liceo aristotélico, acabaron con el movimiento de los sofistas. De hecho sería un error pensar que los sofistas fundaran alguna especie de escuela filosófica, ya que la mayoría de ellos, aunque hay notables excepciones, no estaban especialmente interesados por cuestiones filosóficas, sino que su ocupación fundamental era la enseñanza de la retórica y la preparación para el éxito social. Dentro de este movimiento deben distinguirse aquellos autores que realmente han hecho interesantes aportaciones a la historia del pensamiento, de aquellos otros que solamente eran maestros de retórica, es decir, de aquellos individuos que, junto a su capacidad de elocuencia, unían la habilidad política y eran profesionales del discurso y maestros que enseñaban estas artes o ejercían la defensa en los juicios a cambio de una remuneración -incluso utilizando para ello todos los recursos de la retórica y argumentos falaces aunque con apariencia de estar bien construidos. Debido a que muchos de estos sofistas se preocupaban más de conseguir un triunfo dialéctico y de orientar más sus enseñanzas hacia el éxito que hacia la consecución de una verdad (que, dado su escepticismo y relativismo, consideraban inalcanzable), y debido a la mencionada opinión de Sócrates, Platón y Aristóteles, en la historia de la filosofía, el término sofista adquirió progresivamente una connotación peyorativa, y el término sofisma acabó siendo sinónimo de argumento falaz y engañador. Cronológicamente, tomando como punto de referencia la guerra del Peloponeso, los principales sofistas se dividen en dos grandes grupos:
A) Los anteriores a la guerra: Protágoras GorgiasPródicoHipias B) Los posteriores a la guerra: Trasímaco Calicles AntifonteCritias De estos dos grupos, el primero es el más innovador e importante: dirigen su investigación hacia las bases de la legitimidad de las leyes, y buscan los fundamentos racionales de la sociedad y de los valores sociales y morales. Con ello se enfrentan a lo generalmente aceptado por la tradición y crean nuevas vías de investigación. Los segundos, en cambio, tendieron más a los razonamientos sofísticos o sofismas, ya que sus intereses estaban más cercanos a la consecución de un triunfo meramente dialéctico sobre sus adversarios que a la consecución de la verdad. Además de estos autores, proliferaron muchos otros maestros de retórica sin ninguna clase de intereses filosóficos. No obstante, a pesar de las mencionadas diferencias, y a pesar de que los diferentes sofistas no forman una única escuela, en general comparten varios rasgos teóricos:

1º Un cierto escepticismo tanto religioso (que les conduce al agnosticismo o, en algunos, al ateísmo) como filosófico y gnoseológico.
2º La defensa de un relativismo cultural que pone en duda la existencia de patrones absolutos de conducta y, en algunos casos, se cuestionan la moralidad de la esclavitud.
3º Un relativismo y convencionalismo moral: a diferencia de los fenómenos de la physis, la moral es fruto de una mera convención. A partir de esta oposición entre naturaleza y convención social, algunos de los sofistas afirman que la única ley propiamente natural es la ley del más fuerte.
4º Un relativismo y convencionalismo político: los fundamentos de la polis y de la vida social no son naturales, sino convencionales, surgidos de un contrato social.
5º Un relativismo gnoseológico: reducción del conocimiento a la opinión. Ello les induce a adoptar en muchos casos una actitud antidogmática y a rechazar la distinción entre esencia y apariencia: el único mundo real es el fenoménico.
6º Su principal ocupación es la enseñanza, que efectúan a cambio de una remuneración, ya que consideran que esta tarea es propiamente un trabajo y no sólo una obligación moral (como concebía Sócrates su enseñanza). A pesar de las opiniones negativas que ha suscitado este movimiento, en general fue un movimiento fecundo que afrontó el pensamiento de la realidad específicamente humana. También en este sentido se ha considerado el movimiento de los sofistas como la expresión de una primera etapa de Ilustración, razón por la cual se los ha comparado, a veces, con los enciclopedistas franceses del siglo XVIII. En la época moderna Nietzsche salió en defensa de los sofistas, a los que considera todavía como auténticos filósofos, antes de que se impusiera la traición representada, según él, por Sócrates y el platonismo (ver texto ).





ESCEPTICISMO ANTIGUO (5TO CIENTÍFICO ATLÁNTIDA)

Por Alexis Gil – Ximena Gutierrez- Cindie Martínez – Lucía de los Santos - 2°DC2

Escepticismo

El escepticismo antiguo es una práctica de liberación personal, cuya finalidad es lograr alcanzar la felicidad. Para este propósito se utilizan una serie de técnicas escépticas como son la suspensión del juicio (epoje) y la ataraxía. Una vez alcanzado se produce una transformación en la forma de ver del mundo y en su relación con él, que podría definirse como indiferencia.
El prototipo de sabio escéptico es su fundador Pirrón de Elide, cuya renuncia a las cosas, su indiferencia y su forma de vivir causaron tal admiración entre sus conciudadanos que según cuenta Diógenes,"por su respeto se dio decreto de inmunidad a los filósofos".
"Nada es más", este es el lema del movimiento escéptico: ninguna cosa es más, ni más cierta, ni más falsa, ni mejor, ni peor. Después tratar de hacer todo lo posible por conseguir un criterio para saber la verdad, el resultado es que ningún argumento resulta claramente definitivo para desvelar las apariencias, por tanto lo más acertado es suspender el juicio, a partir de esta decisión uno consigue liberarse de la inquietud. Esto da paso a una nueva forma de ver el mundo, de relacionarse con la realidad y romper así las ataduras dogmáticas.

Conceptos fundamentales del Escepticismo.
Ataraxía.
Expresa serenidad, tranquilidad de ánimo, imperturbabilidad o ausencia de inquietud. Es un estado al que se llega mediante la práctica o ascesis, y que el sabio logra mantener.
Suspensión del juicio
Suspensión del juicio (epojé o epoché): tanto frente la problema del conocimiento como al de la acción moral, los escépticos recomendaron la suspensión del juicio, como paso necesario para conseguir el estado mental adecuado para lograr la ataraxia, suspender la adhesión a cualquier discurso filosófico, incluso al propio discurso escéptico, a nuestro propio discurso.
Los 10 tropos
A partir de los tropos se desarrolla el criterio de verdad, para distinguir entre la realidad natural y la apariencia fenoménica, sin embargo este criterio que no puede estar ni en los sentidos, ni en el intelecto, conduce a la suspensión del juicio.
Sexto los enumera de la siguiente manera en sus “Esbozos pirrónicos”:
el primero, según la diversidad de los animales,
el segundo, según la diferencia entre los hombres,
el tercero, según las diferentes constituciones de los sentidos,
el cuarto, según las circunstancias,
el quinto, según las posiciones, distancias y lugares,
el sexto , según las interferencias,
el séptimo, según las cantidades y composiciones de los objetos,
el octavo, el de a partir de con relación a algo,
el noveno, según los sucesos frecuentes o los raros,
y el décimo, según las formas de pensar, costumbres, leyes, creencias míticas y opiniones dogmáticas.

Pirrón:
Pirrón (-365/-360 a -275/-270 aprox.) nació en Elide, en el Peloponeso, es considerado el fundador del movimiento escéptico y es uno de esos personajes de los que se puede decir que su forma de vivir es inseparable de su forma de pensar, siendo la indiferencia su cualidad más característica. Pirrón no escribió nada y prefirió vivir en la pobreza, según Diógenes Laercio también fue pintor y cuenta que seguía hablando a los que venían a sus charlas, aunque ya se hubieran ido todos, dando a entender con esto su completa indiferencia y su impasibilidad. Sus enseñanzas fueron siempre orales, conforme a la costumbre de algunos filósofos de esta época, afortunadamente para nosotros, su discípulo Timón de Fliunte, recogió por escrito sus principales teorías.
Según su discípulo Timón, Pirrón declaraba que las cosas eran igualmente indiscernibles, inconmensurables e indeterminables, por esta razón no debemos fiarnos de los sentidos ni hacer juicios. Con esta actitud se consigue no hacer afirmaciones que pueden dar lugar a la preocupación y es, por tanto, una forma de librarse de la inquietud.
La principal inquietud que motiva el pensamiento de Pirrón es de carácter moral y se centra en la manera de conseguir la felicidad, por ello intenta establecer los criterios que deben dirigir el pensamiento para conseguirlo.
Pero la realidad está en contra de lo que percibimos por los sentidos y por tanto existe una imposibilidad de conocer la verdadera naturaleza de las cosas, ya que nuestros conocimientos proceden de la sensación, que no aporta un conocimiento verdadero, ya que al ser cambiante, tan sólo nos proporciona meras apariencias. De esto hay que concluir que la creencia de que podemos conocer las cosas tal como son realmente no tiene fundamento, ni se puede creer que ninguna opinión sea realmente verdadera.


ACTIVIDAD INICIAL CON LOS GRUPOS DE 1ERO DE EMS Y 5TO ARTÍSTICO MARZO 2024

       ACTIVIDAD INICIAL CON LOS GRUPOS DE 1ERO DE EMS Y 5TO ARTÍSTICO    MARZO 2024 En relación a lo acordado en la sala docente previa por...