viernes, 8 de marzo de 2024

ACTIVIDAD INICIAL CON LOS GRUPOS DE 1ERO DE EMS Y 5TO ARTÍSTICO MARZO 2024

     

ACTIVIDAD INICIAL CON LOS GRUPOS DE 1ERO DE EMS Y 5TO ARTÍSTICO    MARZO 2024

En relación a lo acordado en la sala docente previa por nivel, 

se resuelve trabajar en el módulo introductorio en torno a las emociones y la convivencia, en el caso de 1ero ems y en el caso de 5to artístico se resuelve trabajar en torno a la orientación vocacional.


Dentro de la parte específica de Filosofia iniciamos con una actividad de sensiblización en torno a objetos seleccionados por la docente y luego se realizará el siguiente trabajo escrito:


Texto “El coleccionista” 


Manuel tiene un armario con cinco estantes.  y en cada estante guarda algo único, algo que busco especialmente.  

En el primer estante hay un barrilete de plomo, un espejo mentiroso,

una llave que solo cierra y una cartera diminuta. 

En el segundo estante, un gato que cae sentado, hielo derretido,

una bicicleta sin ruedas y cuatro libros en blanco. 

En el tercer estante, caramelos con gusto a nada,

bolsillos sin pantalones, monedas de lata y un paraguas de papel. 

En el último estante guarda una cortina transparente,

relojes sin agujas, una trompeta muda y un casco de vidrio.

Manuel se preocupa por los objetos que nadie quiere. 

Les da un lugar, un sentido.  A veces le preguntan qué es lo que guarda en su armario.

-Guardo la esperanza- contesta con una sonrisa extraña. 


(Pablo Bernasconi, Excesos y exageraciones.)


Preguntas


  1. A tu parecer: ¿a qué tipo de objetos  se refiere este texto?

  2. Descríbelos 

  3. Si tuvieras que inventar un objeto nuevo,original,  ¿qué crearías?. Lo puedes dibujar como mejor te parezca.

  4. Descríbelo y escribe qué sentido tiene para tí dicho objeto.

martes, 27 de febrero de 2024

Bienvenida cursos 2024. Liceo salinas 1 grupos 1ero educacion media superior y 5to arte y expresión

Bienvenida cursos 2024

En esta entrada se saluda a quienes comienzan el curso de Filosofia en 1ero de educación media y superior, y también a quienes ingresan en 5to año.

En este blog hay varios materiales que ya pueden ir viendo, ya que en algunos casos se usarán los mismos, en otros casos se van a ir agregando nuevos elementos.

También se habilita el correo electrónico para realizar las consultas necesarias:
filobarroka@gmail.com  


Este año al igual que los anteriores se trabajará en al marco del módulo introductorio que será acordado en la sala docente, pero que tenderá puentes con el curso de Filosofia en si.


En breve más información...







martes, 28 de febrero de 2023

Buen comienzo 2023!!

 





Juego de Situación límite


En esta primera entrada, plantearemos un ejercicio en sub grupos, para poder comenzar con el primer 

desafío, que es trabajar en torno a una situación límite,

 escuchar e intercambiar con los y las compañeros/as, 

ser capaces de resolver una situación de un modo estratégico, teniendo en cuenta varios aspectos

y en última instancia ser capaces de comentar a los demás lo decidido.


Juego para 4to año:

En sub grupos de cuatro personas máximo, elegir una de las siguientes situaciones:

- Un incendio en todo el departamento de residencia

- Una inundación en todo el departamento de residencia

- Una invasión extraterrestre a escala mundial

-Caída masiva de todas las redes de energía eléctrica e internet


Una vez elegida la situación, explicar por qué la eligieron, detallar que acciones realizarían en caso de estar inmersos en ella, acudirían a cierto tipo de personas?, quiénes y por qué?, describir una posible solución y o preguntas o interrogantes que hayan quedado abiertas a futuro.

Lo anterior será entregado en una hoja a la docente con sus nombres y grupo.

Al final cada sub grupo elegirá un vocero/a que contará a la clase, la situacón elegida, fundamentos, acciones etc.

Luego de cada sub grupo se habilitará una instancia de puesta en común entre todos/as


Juego para 5to año

En sub grupos de cuatro personas máximo, cada sub grupo deberá imaginarse que están encerrados en un búnker (por las razones que dessen cada sub grupo).

Deben elegir a quiénes llamarías para que entrara a ayudar y o compartir en el búnker :

( medico/a, dibujante, deportista, ingeniero/a, joven recién salido/a del liceo, tiktoker, abuelo/a, o alguna persona que se le ocurra algrupo)

la lección deberá ser fundamentada, por qué algunos si y otros no.

Deberá ser descripta la situación, por qué están en el bunker, qué acciones van a realizar, estrategias y o posibles soluciones.

Lo anterior será entregado en una hoja a la docente con sus nombres y grupo.

Al final cada sub grupo elegirá un vocero/a que contará a la clase, la situacón elegida, fundamentos, acciones etc.

Luego de cada sub grupo se habilitará una instancia de puesta en común entre todos/as.


Posdata: para este ejercicio no se podrán utilizar dispositivos celulares





martes, 3 de mayo de 2022

DIFERENTES DEFINICIONES DE FILOSOFÍA

 





6- TEORÍAS DE LA VERDAD

 ¿QUÉ ES LA VERDAD? TEORÍAS DE LA VERDAD

 La pregunta sobre la verdad ha acompañado a la filosofía durante siglos, es por eso que en este curso de 5to año me parece interesante, antes de meternos de lleno en Psicología, preguntarnos esto.

Ya que el estudio de nosotros, de nuestro "mundo interno", se problematiza mucho en torno a lo que consideramos que es verdadero.

En este resumen, hay explicadas las teorías o respuestas que se han dado a la pregunta ¿Qué es la verdad?, no son respuestas absolutas, son respuestas que han ido desarrollando diferentes filósofos a lo largo de la historia.

Luego les dejo un video de un programa de filosofía argentino, guiado por Dario Sztajnszrajber, quien plantea a través de ejemplos las diferentes teorías, recomiendo ver el video entero de una vez y luego verlo una vez más deteniendo a medida que aparece cada teoría.


Teorías de la verdad más utilizadas


1- La verdad como correspondencia

A pesar de ser la forma de entender la verdad más cercana a nuestra actitud cotidiana, la teoría de la verdad como correspondencia es una de las más difíciles de explicar. Habitualmente consideramos que alguien dice la verdad cuando describe de manera adecuada la realidad o, para ser más precisos, un estado de cosas. Por el contrario, consideramos falsa una proposición cuando lo que la misma describe no coincide con lo que las cosas “son” o con la manera en que ocurrieron los hechos. Por ejemplo, si alguien afirma “Me saqué un 10 en matemática” y luego encontramos su evaluación y leemos que la nota es un 4, diremos que la afirmación es falsa. Si alguien nos asegura que llueve y luego, cuando salimos de la escuela, observamos que es así, diremos que la proposición enunciada es verdadera.

Esta primera aproximación pone de manifiesto, primero, que el término “correspondencia” implica que en esta teoría existen dos extremos que se relacionan. Estos son las proposiciones o las afirmaciones, por un lado, y los “hechos”, por el otro. En segundo lugar, también se observa que la exigencia para que la proposición sea verdadera es que la relación sea de su “adecuación” a los hechos, que lo que se diga concuerde con el caso.

Esta forma de comprender la verdad tiene una larga historia, que remite a Aristoteles, quien sostiene en la Metafísica que: “Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es falso; mientras que decir de lo que es que es, o de lo que no es que no es, es verdadero.”



2- Verdad es lo que funciona

La segunda teoría es la pragmática.


“Pragmático” viene de pragmatikos, en griego, relacionado con la acción. La teoría pragmatista privilegia la acción (praxis) como proceso de conocimiento y también como criterio de verdad.

Existe algo de la concepción de la verdad como correspondencia que se mantiene en la teoría pragmatista de la verdad. William James sostiene que está de acuerdo con los correspondentistas (a los que llama “racionalistas”) con respecto a que la verdad consiste en la “adecuación” de las ideas con la realidad; pero no coincide con ellos en qué se entiende por “adecuación”, ni por “realidad”. Si para definir la adecuación debemos suponer que la realidad es estática y que, en consecuencia, las creencias o proposiciones verdaderas se establecen de una vez y para siempre, entonces el pragmatismo estará en desacuerdo porque considera que tanto los “hechos” como las verdades sobre ellos están en constante transformación mediante nuestra experiencia. Dicho en otras palabras, para el pragmatismo no existen hechos del mundo “fijos”, que puedan ser reflejados por nuestras afirmaciones, sino que lo que para nosotros (y para la ciencia) es el mundo, es producto de nuestras experiencias, y nuestras creencias se hacen verdaderas a partir de nuestra interaccion con el mundo. En este sentido, una creencia verdadera no es más que una creencia nacida de nuestra experiencia y beneficiosa para ellas; y perseguir la verdad no responde solamente a una curiosidad teorica sino al objetivo de obtener instrumentos útiles para conducirnos en el mundo.

[…]

Para los pragmatistas, la verdad es una creencia que, por sobre todo, es útil, está orientada a facilitar nuestro accionar en el mundo y no a obtener su descripción. De ahí que, si alguno de nosotros sostuviera que puede salir de la habitación atravesando una pared, por ejemplo, su afirmación no sería verdadera porque, de ponerla en práctica, fracasaría en su intento de pasar al ambiente contiguo […]. En cambio, si la creencia fuera que solo a través de un espacio abierto en la pared es posible pasar de un ambiente al otro, entonces sería verdadera porque nos permitiría alcanzar con éxito nuestro fin pragmático. De ahí que muchas veces se suela sintetizar la posición pragmatista diciendo que, para ella, una proposición es verdadera, si “funciona”. Creencia, experiencia y verdad son procesos nunca cerrados, que se corrigen los unos a los otros. En este sentido dice James: “[Las] creencias nos hacen actuar y, tan pronto como lo hacen, descubren u originan nuevos hechos que, consiguientemente, vuelven a determinar las creencias. Asi, todo el ovillo de la verdad, a medida que se desenrolla, es el producto de una doble influencia. Lsa verdades emergen de los hechos, pero vuelven a sumirse en ellos de nuevo y los aumentan: esos hechos, otra vez, crean o revelan una nueva verdad (…) y así indefinidamente.” […]


3-  Es verdad si es coherente



A diferencia de las dos teorías anteriores, en las cuales el lenguaje de alguna manera se “comparaba” con la realidad en una relación de adecuación, la teoría de la verdad coom coherencia se mantiene en el interior del lenguaje. Esto significa que la adecuación, en este caso, se establece entre las proposiciones. Encontramos esta forma de establecer la verdad en las novelas de detectives cuando el investigador […] pregunta: “¿Cómo es posible que diga ahora usted que se manchó cuando se sirvió café de la máquina, si usted afirmó que jamás toma café de la máquina de la oficina?”. Con esta pregunta, lo que se está diciendo es que los enunciados “Mi traje se manchó de café cuando me serví de la máquina de la oficina” y “Jamás tomo café de la máquina de la oficina” son incoherentes entre sí, no pueden ser ambos verdaderos (al mismo tiempo y en el mismo sentido). Por supuesto, solo con saber que uno de los dos enunciados tiene que ser falso no es posible establecer cuál de los dos lo es. Para eso, o bien será necesario ampliar el conjunto de proposiciones relacionadas con estas dos, o bien habrá que recurrir a la correspondencia (lo cual, en cierto sentido, indica un límite para la aplicación del criterio de la coherencia).


4- La verdad está en la interpretación –La teoría hermenéutica de la verdad


La teoría hermenéutica toma su nombre del griego hermeneuo, que significa traducir o interpretar. Según la teoría hermenéutica, la verdad está en el lenguaje y existe también una cierta exigencia de “adecuación” con lo que las cosas son. Pero esta adecuación no se define ni como representación (como en la concepción de la verdad como correspondencia), ni como eficacia (como en el pragmatismo). Tampoco el lenguaje es considerado instrumento o medio transparente para establecer la verdad. Desde un punto de vista hermenéutico, “adecuación” significa “desocultacion”, es decir, “comprensión” e “interpretación”, lo cual se realiza mediante el lenguaje. Pero lo que se desoculta no es “la cosa en sí misma”, sino lo que los relatos y las descripciones de las cosas contienen de verdad. Esto implica que en verdad lo que se puede conocer de las cosas está en el lenguaje; y esa verdad de las cosas debe ser separada de lo no verdadero mediante la interpretación. Se trata, realmente, de un trabajo difícil de concluir, porque, como observa Hans G. Gadamer […]: “el lenguaje humano no expresa solo la verdad, sino [también] la ficción, la mentira y el engaño.” El lenguaje, entonces, tanto desoculta como oculta. En él está la verdad, lo que la cosa presenta sobre sí misma; pero la verdad debe ser desentrañada en una especie de lucha interna del lenguaje que también dice lo falso; tiene que ser comprendida e interpretada en el lenguaje y a partir del lenguaje.

[…] Un ejemplo del trabajo hermenéutico es el que realiza el psicoanálisis: los sueños son relatos que contienen verdades sobre nuestro inconsciente y la terapia es el trabajo que nos permite interpretarlos. […]

Si alguien dice que nunca se llega a una “verdad verdadera”, habrá que darle la razón: para la hermenéutica, la verdad adopta tantas caras como interpretaciones logran imponerse y el diálogo entre ellas es infinito.


5-  Verdad es lo que acordamos como verdadero, por consenso



[…

] Finalmente, está la verdad producida por el consenso, de manera intersubjetiva: una afirmación es verdadera porque todos estamos de acuerdo en que es verdadera. Tanto la correspondencia, como el pragmatismo y la coherencia tienen un límite más allá del cual está el consenso: si sostenemos por correspondencia que es verdadero que “La nieve es blanca”, debemos acordar antes a qué llamamos “nieve” y a qué llamamos “blanco”, esto es, debemos suponer un acuerdo con respecto a cómo usamos las palabras. Y también, debemos acordar en qué condiciones aceptaremos el testimonio de los sentidos. Si sostenemos como pragmatistas que es verdad que “El azúcar endulza”, nuevamente debemos acordar a qué llamamos “endulzar” y qué grado de dulzor señalará el éxito de nuestra creencia, por ejemplo. Finalmente, si sostenemos por coherencia alguna proposición, deberemos acordar qué otras proposiciones consideramos verdaderas. No obstante, hay que tomar el consenso con sentido crítico, dado que, como es sabido, el acuerdo general no implica por sí solo la verdad. La intersubjetividad es aceptada como fuente de verdad siempre que se base en argumentos racionales, evaluados entre todos los involucrados según reglas de validez cuidadosamente determinadas y, en el caso de las ciencias, contando con alguna evidencia empírica (si bien la aceptación de la evidencia empírica presenta una dificultad sorprendente: ¡requiere del consenso!)


[…] Existen otros recursos y criterios que suelen tenerse en consideración para establecer la verdad, más allá de las teorías antes expuestas. Uno de ellos es la autoridad: la verdad se establece de acuerdo con lo que dicen las obras o los dichos de personas reconocidas, “autorizadas” […]. Actualmente, recurrir a este criterio suele considerarse dogmático e insuficiente en ámbitos en los cuales se exigen pruebas y las ideas deben ser encontradas y examinadas. Sin embargo, es un criterio muy usado entre nosotros, ya que muchas veces, lo que preguntamos cuando nos comunican datos o normas es “¿quién lo dijo?”.

MATERIAL EXTRAIDO DE: https://tokish.wikispaces.com/Teor%C3%ADas+de+la+verdad




Mentira La Verdad 2012 S02E02 La Verdad. Completo (ver video en Youtube)

PROGRAMA de filosofía de Dario Sztajnszrajber


ACTIVIDAD PROPUESTA

1- Leer el material sobre teorías de la verdad, realizar preguntas si es necesario a la docente

2- Ver el video una vez y luego verlo deteniendo en cada teoría de la verdad

3- Escribir con tus palabras por lo menos un ejemplo de cada teoría de la verdad planteada en el material de texto


6. CONCEPTOS VINCULADOS AL PROBLEMA DE LA VERDAD

 Introducción al problema filosófico acerca de la verdad

(pensar, real, creencia, opinión y saber)


Este material es un acercamiento a los conceptos que se pondrán en cuestionamiento en relación a la búsqueda de lo que llamamos verdadero.


Primero que nada nos encontramos que a la hora de definir lo verdadero, es necesario establecer dos conceptos que se vinculan, uno es el pensar y el otro  lo que consideramos lo real.  Cuando hablamos de pensar, nos referimos a la idea general que es: 

“el pensar es un acto psíquico que tiene lugar en el tiempo, que es formulado por un sujeto (pensante) y que aprehende un pensamiento, el cual se refiere a su vez a una situación

objetiva.” (Diccionario Filosófico,Ferrater Mora,  Ed sudamericana, Buenos Aires,  1964) 

Siguiendo esta definición, aparecen otros dos elementos claves, que son el sujeto, que es quien ejecuta la acción de pensar, y a la vez un algo que llamamos objeto, o situación objetiva, que es aquello sobre lo que podemos pensar, allí el objeto puede ser algo exterior a mi o algo perteneciente a mi mismo como sujeto que piensa.

En ocasiones a este objeto del pensamiento lo llamamos lo real, dependiendo de la corriente filosófica que más nos convenza, eso real pueden ser hechos empíricos, o pueden ser mis propios pensamientos o sentimientos.


Otros conceptos a tener en cuenta y a diferenciar entre ellos en la búsqueda de la verdad, son los conceptos de creencia, opinión y saber.


          “El problema de la naturaleza de la creencia ha suscitado en el curso de la historia múltiples dificultades. Por un lado se ha identificado la creencia con la fe y se ha opuesto al saber. (...)Las distinciones establecidas parecen entonces querer situar el problema de la creencia distinguiéndolo no solamente de la fe, sino también de la ciencia y de la opinión . Así, en la medida en que se aproxime a la fe, la creencia designará siempre una confianza manifestada en un asentimiento

subjetivo, pero no enteramente basada en él” (...) 

“Para el llamado racionalismo, la creencia será la evidencia de los principios innatos, de tal suerte que creer será entonces la forma en que se dará el fundamento del saber. Para el llamado empirismo,la creencia será también fundamento de todo conocimiento, pero en cuanto se sustenta, en última instancia,en la vivacidad de las impresiones sensibles.” (Diccionario Filosófico,Ferrater Mora,  Ed sudamericana, Buenos Aires,  1964) .


Como se puede ver en la cita anterior, en la historia ha ido variando el concepto de creencia, pasando desde un vínculo con lo que tiene que ver con la fe, a usarse en el sentido de creencia  tomando como base diferentes pincipios, que pueden ser racionales o impresiones desde la experiencia sensorial.


“Ortega y Gasset ha dado un sentido distinto a la voz 'creencia', que le permite iluminar a la luz de ella la metafísica de la existencia humana.Al examinar la estructura de la vida humana, advierte que no es lo mismo pensar una cosa que contar con ella. El "contar con" es justamente lo típico de la creencia, pues si el hombre puede llegar hasta a morir por una idea, solamente puede vivir

de la creencia. Tal distinción está situada más acá de toda mera dilucidación psicológica; la diferencia entre ideas y creencias no debe entenderse desde el punto de vista particular de la psicología, sino desde el punto de vista total, y metafísico,de la vida. Las creencias son de este

modo el estrato más profundo de la vida humana o, si se quiere (pues ello no prejuzga nada sobre un fondo último metafísico), el terreno sobre el cual la vida se mueve. Pero creencia no es un mero creer, sino un "estar en" y un "contar con" que engloban asimismo la duda. Esta última es también un estar, aunque un estar en lo inestable, una perplejidad que se revela sobre todo en los momentos de crisis. Desde este punto de vista ha de entenderse, según Ortega, la afirmación de que la idea

es aquello que se forja el hombre cuando la creencia vacila: las ideas son las "cosas" que de manera consciente construímos precisamente porque no creemos en ellas (Ideas y creencias, 1940, pág. 37). De ahí lo que el mismo autor llama la articulación de 'los mundos interiores", es decir, la articulación de aquellas interpretaciones humanas de lo real que son —aun las más evidentes—creaciones en un sentido análogo al de la creación poética. Ciencia, filosofía, religión y arte aparecen así como "reacciones" del hombre ante una situación vital, como instrumentos que maneja la vida humana ante la realidad problemática: "comparado con la realidad", el mundo de la ciencia"no es sino fantasmagoría"”(Diccionario Filosófico,Ferrater Mora,  Ed sudamericana, Buenos Aires,  1964) .

En esta última cita se le da al significado de creencia, una base más vital, que racional, y tiene más que ver con el diario vivir y lo que la realidad nos presenta como desafío, ene ste sentido, se ve a lo real, como las experiencias de vida, las emociones, las decisiones y todo aquello que tiene que ver con la existencia humana en general.


En cuanto a la opinión : “En la República (V,477 A-480 A), Platón señala que lo que es absolutamente es también cognoscible absolutamente, y que lo que no existe absolutamente no es en ningún respecto conocido. Pero habiendo cosas que a la vez son y no son, es decir, cosas cuyo ser es el estar situadas entre el ser puro y el puro no ser, hay que postular para la comprensión de ellas la existencia de algo intermedio entre la ignorancia, αγνοία (agnoía) ,y la ciencia, επιστήμη (episteme). Lo que corresponde a ese saber intermedio de las cosas también intermedias es la opinión, δόξα (doxa) Se trata, según Platón, de una facultad propia, distinta de la ciencia, de una facultad que nos hace capaces de "juzgar sobre la apariencia".(Diccionario Filosófico,Ferrater Mora,  Ed sudamericana, Buenos Aires,  1964) .

En el caso de Platón la opinión sería algo intermedio entre no saber algo y saberlo, y en la actualidad esta idea de opinión también se formula como aquello que tiene razones fundadas para opinar tal o cual cosa, aunque no llegue a ser un concepto verdadero está más cerca de la ciencia que de la ignorancia. También en la actualidad se habla de la opinión pública, que es algo más asociado a aquello que se puede ver reflejado en lo social, a veces expresado a través de encuestas o incluso en las redes sociales, cuando se generan tendencias.


Es así que hasta el momento tenemos las creencias y las opiniones, ahora vamos a lo que se puede considerar saber, que está mucho más cercano a lo que podemos llamar verdad en términos generales.

“El vocablo 'saber (usado a veces como verbo y a veces como sustantivo: "el saber") se equipara con frecuencia al término 'conocimiento” Sin embargo, es muy común en la literatura filosófica

de varias lenguas (por ejemplo, español,francés, alemán) emplear 'saber'en un sentido más amplio que'conocimiento'. De acuerdo con ello mientras el conocimiento se refierea situaciones objetivas y da lugar,una vez debidamente comprobado ysistematizado, a la ciencia ,el saber puede referirse a toda suerte de situaciones, tanto objetivas como subjetivas, tanto teóricas como prácticas.

En este amplio sentido se usan locuciones tales como 'saber a qué

atenerse' —que, según Ortega y Gasset,constituye la raíz de todo saber—,'saber cómo comportarse', etc., etc. Entendido en un sentido muy amplio,el saber es un "contacto con la

realidad" con el fin de discriminarla(...)”(Diccionario Filosófico,Ferrater Mora,  Ed sudamericana, Buenos Aires,  1964) .

Tdoso estos conceptos pueden ser problematizados en la actualidad, sobre todo con el auge de las redes sociales, la inteligenica artifical y la realidad virtual. Este material, es un acercamiento a todos los conceptos que cuando nos preguntamos por la verdad, aparecen.


Este material fue elaborado por Belén Rodríguez con citas del Diccionario Filosófico de Ferrater Mora.

5.1 FILOSOFÍA TAOÍSTA

 Taoísmo clásico o filosófico (VIII-III a.C.)



COSMOLOGIA


 "El Dao engendra el Uno,

el Uno engendra el Dos,

el Dos engendra el Tres,

el Tres engendran los Diez Mil Seres.

Los Diez Mil Seres contienen en su seno

el Yin y el Yang,

los dos soplos vitales se compensan

en un soplo vital armónico."


Corresponde al Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.) y al Periodo de los Estados en Guerra (475-221 a.C.). El Dao-De-Jing (o Libro de la Suprema Virtud) constituye el primer texto del taoísmo y es atribuido a Laozi, aunque en su elaboración intervino más de una persona. 


El mundo natural aparece regido por tres fuerzas: yang o energía positiva (polo masculino, y que incluye el día, la belleza, la salud, la vida…), yin o energía negativa (polo femenino, y que incluye la noche, la fealdad, la enfermedad, la muerte…) y tao (= dao) o Principio Superior que concilia y contiene los principios inferiores yin y yang. Éstos son las dos caras de una misma moneda: se complementan y están siempre ahí, aunque en el mundo fenoménico unas veces se manifieste uno y otras otro. 


El símbolo taoísta, es un círculo formado por dos partes exactamente iguales, una negra y otra blanca que se acoplan entre sí; a ese círculo lo envuelve otro círculo exterior, que representa el tao. La parte negra contiene un punto blanco, y la parte blanca contiene un punto negro, lo que representa que ningún elemento del mundo es totalmente positivo ni negativo. El sabio es un individuo que ha comprendido el funcionamiento natural de las cosas (el tao) y vive en armonía con él. El tao es la fuente de vida, es invisible a la percepción, jamás puede agotarse y todas las cosas dependen de él para existir. El tao es una fuerza impersonal y anónima que rige el funcionamiento del universo, pero no es una divinidad o espíritu que pueda causar perjuicios o beneficios a los humanos.


 Aquí el concepto de wu wei o “no acción” no significa no hacer nada o no interferir (como en Zhuangzi), sino renunciar al uso de la fuerza (un país se gobierna con la tranquilidad, las armas se usan con parquedad, el mundo se conquista con la no-acción… cuantas más leyes y decretos se promulguen, más bandidos y ladrones habrá). El apego a los bienes materiales, los deseos y las emociones deben ser controlados (el que domina a los demás es fuerte, el que se domina a sí mismo poderoso); la mente o razón es asimismo dañina, pues al ser insaciable provoca angustia y desazón (es como querer acallar el eco gritando más que él o querer vencer a la propia sombra corriendo más que ella). La armonía del tao supone una experiencia personal profunda: ninguna explicación y argumentación puede hacer que los demás la comprendan a no ser que ellos mismos previamente la hayan tenido.


Zhuangzi, en su obra Zhuang-zi, y Lie-zi, en el Libro de la perfecta vacuidad, condenan abiertamente las normas sociales y culturales, todas ellas auténticas barreras para la libertad de expresión individual. El orden establecido es corrupto y, por ello, lo mejor es vivir al margen de la sociedad, cuidando el cuerpo y dedicándose a la contemplación y a la meditación. El Zhuang-zi ha influido profundamente en la sensibilidad artística china; aunque es un libro filosófico y no tiene directamente nada que ver con el arte y la literatura, ha inspirado a poetas como Li Bai (Li Bo), artistas y letrados con sus ideas sobre el “autoolvido”, la contemplación serena de la naturaleza y la unión intuitiva con el Tao. Solamente cuando se funde con esta “unidad universal”, el hombre puede alcanzar una paz interior imperturbable. Y para ello es imprescindible relativizar los afectos y los sentimientos, situándolos dentro de la totalidad de la naturaleza; así vencerá al dolor, al miedo, será invulnerable y cabalgará sobre las nubes.

Hay que intentar ser como el gran Todo: silencio, quietud y perfecta indiferencia. Los que actúan en busca de la fortuna y de la gloria, quieren salvar el mundo y se entregan al servicio del estado no son más que tontos ingenuos que desperdician su energía vital. Asimismo, hay que descartar todo pensamiento discursivo, porque el lenguaje, institución social, es uno de los mayores obstáculos en la comunicación con el Uno o el Todo. Todas las distinciones son arbitrarias. Vida y muerte son sólo dos fases alternas de la misma realidad. Toda enseñanza transmitida por medio de la palabra es vanidosa e ilusoria, los escritos de los antiguos son sólo sus heces: es de forma directa, por medio de su influencia insensible y sin pronunciar palabra como el sabio instruye a sus discípulos. La única realidad verdadera es el poder de transformación indefinido, el principio inmanente de la espontaneidad cósmica que es el Tao (Dao); el resto de las “verdades” son fugitivas, relativas y perecederas.


Este taoísmo filosófico ha imbuido profundamente las manifestaciones culturales típica mente chinas: es el latir de fondo de su poesía y de su pintura. Poetas como Li Bai (Li Bo), Du Fu, Wang Wei, Su Dong-Po (Su Shi), Han Yu… todos ellos representantes del mayor momento de esplendor de la poesía china y que, a su vez, ejercerán una decisiva influencia en las generaciones posteriores, manejan constantemente conceptos y estados de ánimo propios de los taoístas. 


Wang Wei, poeta y pintor paisajista, tiene poemas que pueden ser considerados auténticas pinturas en palabras: 


"Desde hace poco conozco una profunda quietud./ Mi espíritu no se inquieta por nada del mundo./ La brisa que viene del bosque de pinos/ hace volar mi bufanda./ La luna de la montaña brilla sobre el arpa./ ¿Me preguntáis la razón del éxito o del fracaso?/ La canción del pescador se hunde en el río."


Material extraído de:


El Taoismo y las Enseñanzas de Lao Zi _ www.elhistoriador.es.html



escena de la película "El tigre y el dragón" 


EL CONCEPTO DE INMORTALIDAD


Es quizás el elemento fundamental en toda la raza humana, la búsqueda constante de la posibilidad de no morir, permaneciendo en este mundo u en otro por siempre.

El concepto de la Inmortalidad es el punto que más enfrentamiento tiene dentro del Taoísmo, algunos quizás lo hacen porque no tienen el conocimiento completo de la teoría, o bien porque no comprenden su esencia, e incluso porque ha quedado oprimido por la sociedad y conceptos actuales que aparentemente se encuentran enfrentados a la tradición, pero, ¿cuál es el concepto verdadero de la Inmortalidad en el Taoísmo?

Para el Taoísmo la vida y la muerte no existen, son solo transiciones de las manifestaciones del Tào que están en un Eterno y Constante cambio. Por ende, la inmortalidad no es el problema. El problema esencial está, en como liberarnos obteniendo la emancipación personal a través de la Realización.

Todo lo que nace muere, todo lo que viene se va, solo el Tào es aquello que permanece en un Centro cambiando sin cambiar, permanente y constante sin perder su Esencia Original y ese es el verdadero concepto de Inmortalidad.

Una persona que decide ser Taoísta comienza a estudiar profundamente para comprender la esencia regente del universo, sus leyes, sus deidades, elprincipio. Aquí es cuando el erudito se convierte en un practicante furtivo, dedicado a llegar al Centro de sí mismo, donde se encuentra el Tào, para alcanzar una comunión directa con él y alterar su estado personal teniendo el control de su propio ser. Cuando esto sucede por medio de la Meditación Taoísta, el erudito realiza un trabajo profundo conocido como Alquimia Interna, donde comienza a condensar, coagular y transformar sus Tres Tesoros, componentes encargados de crear, nutrir y mantener todo cuanto existe, y que solo se detectan y se sienten por medio de la introspección correcta en la Meditación Real y Constante.

Cuando se llega a una correcta armonía entre el ser y el Tào, uno alcanza la Unidad, y su cuerpo inicia a transformarse desde adentro, restaurando los Tres Tesoros, y por ende la salud y la agilidad corporal, en este momento la persona posee un contacto con la realidad, el temor a la muerte y el amor por la vida deja de existir, no haya diferencias entre ambas y su sabiduría se funde con el Gran Vacío. En este nivel se dice que ha alcanzado la Inmortalidad Terrestre (o Inmortalidad Inferior). Se convierte en un ser muy Sabio y Reservado, que siente que su Camino a sido Realizado, pudiendo entregar su conciencia al Tào fundiéndose con el Universo. Esta persona logrará vivir de 120 a 150 años.

Si la persona continúa su cultivo, comenzará a coagular los Tres Tesorosporque recibe de la Fuente Misteriosa su nutrición aumentando su cuota de Energía, por medio de la Alquimia logrará fusionar los Tres Tesoros, y creará un cuerpo espiritual conocido como el Embrión del Tào, el Feto del Tào, el Hijo del Hombre o el Espíritu Coagulado Yáng Shēng (陽生). Este cuerpo irá madurando según la práctica y el cuerpo, dependiendo del practicante comenzará a restaurarse, obteniendo la elasticidad y agilidad de los 20 a los 40 años. Si el practicante se enfoca más en el Embrión del Tào, esté madurará creando un cuerpo de luz, de Espíritu Yang, en el que podrá meter su conciencia a la hora de la muerte ascendiendo al Mundo del Misterio desde el momento que él lo decida, dejando su cuerpo como una ropa vieja, y continuando su cultivo en otras dimensiones compatible con la vibración de su Cuerpo Espiritual Condensado, donde creará otra familia, otro hogar, encontrará nuevos maestros, etc., solo que no podrá regresar a la Tierra por mucho tiempo, o quizás nunca más. Esta es la llamada Inmortalidad Espiritual (o Inmortalidad Media). Aquí la persona puede durar de 150 a 1000 años.

Pero dentro de Taoísmo aún queda un nivel más donde la persona continúa su Cultivo Interno, su Embrión Espiritual se convierte en un Cuerpo Espiritual, creciendo cada vez más, configurándose al cuerpo corporal, hasta que sale por los poros, consume cada célula, renueva cada elemento del cuerpo físico, fusionándose Espíritu y Cuerpo, bajo el comando de la Conciencia Personal. El Hombre se convierte en un Ser Sagrado, donde tiempo y espacio quedan trascendido, queda ilimitado, queda Libre de cualquier atadura. Puede desintegrar su cuerpo en todo el Universo y volverlo a coagular en cualquier momento, puede vivir permanentemente en cualquier lugar y con diferentes formas, ocultándose del mundo y de los ojos de los demás. Puede manifestarse como cualquier personaje y fingir una muerte, reapareciendo en otro lugar, en otra época en otra dimensión. Mientras que necesite de un cuerpo, este morirá como cualquier otro, solo que podrá desintegrarlo sutil e invisiblemente, como sucede normalmente con nuestras células que cada una de ellas son totalmente renovadas cada 6 u 9 meses. Esta es la Inmortalidad Celestial, Inmortalidad Dorada e Inmortalidad Divina (ó Inmortalidad Superior), donde a alcanzado la Genuina Libertad por medio de su propia Realización. Aquí la persona ya es Uno con el Gran Tào, indefinido y Eterno, constante y permanente manteniéndose en el Perfecto Equilibrio.

Esta es una reseña de lo que es el verdadero concepto de la Inmortalidad Taoísta, donde posee Tres Niveles que dependen de la capacidad y profundidad que el Erudito se dedique al Cultivo y Restauración del Tào. Todo depende de con qué profundidad uno se dedique a trabajar consigo mismo, donde la única herramienta es su Mente y la única materia prima es su Cuerpo. El Taoísmo no espera que nadie nos de la Inmortalidad, porque nadie puede dar algo que es conquistable, y que solo se conquista desde el interior del propio ser.

La Inmortalidad es el concepto por donde circuló, circula y circulará elTaoísmo, por ello ha encontrado tanto avance en la Mística, la Ciencias, la Medicina, la Filosofía, la Liturgia, la Política, la Guerra, el Humanitarismo, la Astrología, la Numerología, entre muchos más. La Inmortalidad no depende de ningún Dios, depende solo de la capacidad verdadera de cada persona, sin importar sexo, raza o edad, para restablecer su relación con el Gran Misterio del Universo: el Tào.


material extraído de: https://taoismoencuba.wordpress.com/cultivo-taoista/la-inmortalidad/


C


“Del vacío del sabio surge la quietud. De la quietud, la acción. De la acción, el logro”.


-Chuang Tzu-cONCEPTO DE WU -WEI NO ACCIÓN

El Wu wei propone una vida sencilla porque es la que más se traduce en paz y armonía. Esa sencillez implica no apegarnos demasiado a las ambiciones y deseos, ya que son las principales fuentes de intranquilidad y sufrimiento, más que de realización. De esta forma, evitamos el dolor si un día carecemos de aquello a lo que nos hemos apegado en exceso. Por ello, la importancia no es lo material el sí, sino nuestra relación con el objeto.

El Wu Wei y los excesos

El Wu wei también nos llama la atención sobre el hecho de que la principal fuente de problemas son los excesos. Contrario a lo que muchos piensan, no son las carencias, sino los excesos los que nos llevan a sentir mayor malestar. De ahí que los elementos prácticos que nos propone el Wu wei se concentren en cuatro puntos principalmente:

Aceptar el hecho de que los problemas son una creación de nosotros mismos. Los problemas no surgen de la nada, son creados por nuestras acciones y por nuestra mente.

No hacer esfuerzos mentales por resolver los problemas. No representarlos en la mente, ni crear soluciones para ellos. La idea es dejar que se diluyan solos y no alimentarlos

Aprender a apreciar el flujo natural de las cosas. Esto es, adoptar una actitud de observación frente a los acontecimientos, sin pensar que debemos intervenir en ellos.

Dejar que la mente fluya. No intentar dar una dirección o un enfoque específico. Simplemente permitir que siga su propio curso, especialmente cuando estamos en calma.

Esperar y mirar

Uno de los ejes del Wu wei es el de aprender a esperar y mirar. Se parte de la idea de que la energía se debe conservar para aquellos momentos en los que sea inapelable la acción. Quien observa y aguarda el momento propicio sabrá actuar con gran sabiduría. También con enorme vitalidad, ya que no ha desperdiciado esta en acciones intrascendentes.

Se parte también de la idea de que quien sabe mirar y esperar resolverá cualquier situación con gran facilidad. Apenas le implicará esfuerzo. Esto no significa negligencia o pasividad, sino más bien sincronización con el flujo natural de la realidad. Hay que recalcar que nada permanece inmutable, sino todo lo contrario. Lo que existe está cambiando constantemente, con o sin acciones individuales.

De lo que se trata entonces es de no resistirnos a ese transcurrir de la realidad. Buena parte de nuestras acciones están destinadas a hacernos resistir. Esto genera una fuerza negativa que llega a ser contraproducente. En lugar de ayudar a que nos autopreservemos, nos incita a dañarnos a nosotros mismos en esa lucha. Lo que se busca es permitir que todo ocurra de forma natural, sin oponernos a ello.


Material extraído de un articulo de  Edith Sánchez Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros.

Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento”(2011), entre otros.

ACTIVIDAD INICIAL CON LOS GRUPOS DE 1ERO DE EMS Y 5TO ARTÍSTICO MARZO 2024

       ACTIVIDAD INICIAL CON LOS GRUPOS DE 1ERO DE EMS Y 5TO ARTÍSTICO    MARZO 2024 En relación a lo acordado en la sala docente previa por...