martes, 17 de noviembre de 2015

PROGRAMA ANALITICO DE LO DADO EN 2015 EN 4TO AÑO (SIRVE PARA LOS EXAMENES CATEGORÍA C)

PROGRAMA DE 4TO FILOSOFIA Y CRITICA DE LOS SABERES
Liceo Barros Blancos 2
Prof BELÉN RODRÍGUEZ  2015

UNIDAD 1- LA FILOSOFÍA COMO PENSAR PROBLEMATIZADOR

  • Preguntas filosóficas, aprender a preguntar en filosofía. Tipos de preguntas filosóficas(acerca del mundo y la realidad, por deducción, creatividad, aclaración de términos, que tienen supuestos implícitos)
  • Diferentes definiciones de Filosofía según varios autores( Jaspers, Russell, Deleuze, Esther Díaz, Heidegger)
  • Explicación de la actitud filosófica y la no filosófica, definiciones de dogmatismo, escepticismo y nihilismo. Se trabaja con canciones, dibujos u otra manifestación artística traída por los alumnos
  • Realización de un café filosófico con temas de interés para los alumnos:
    4°1 los sueños
    4°2 el amor
    4°3 el amor/violencia en el deporte
    4°4 el amor
    4°5 lo sobrenatural
  • Los orígenes de la Filosofía según Jaspers: asombro, duda y situaciones limites como fuente de inspiración de las preguntas filosóficas, tarabajamos desde ejemplos antiguos y actuales
  • Las diferentes ramas de la filosofía, según el problema filosófico a abordar, características del problema filosófico (abstracción, generalidad, subjetividad)
  • Diferencia entre Mito y Leyenda, trabajo con Mitologías para llegar al comienzo histórico de la Filosofía. Primeros filósofos, noción de arjé, (Tales , Anaximandro y Anaximenes)
  • El lenguaje: características, tipos y usos (ambigüedad y vaguedad)ejemplos de palabras ambiguas y frases vagas, ejemplos a través de diálogos
  • Estructura de los argumentos en filosofía, premisas y conclusión, estrategias argumentativas(planteo de causas y consecuencias, casos opuestos y similares, citas, ejemplificación, generalización coherente, anécdotas)
  • el lenguaje y los medios de comunicación: falacias no formales, tipos y ejemplos. Análisis de noticias y páginas de internet para poder detectar si algo es argumento o falacia.

UNIDAD 2 EL HOMBRE Y LA CULTURA

  • Selección de un problema filosófico y análisis a través de filósofos o frases
    4to 1- lo sobrenatural, se trabaja a través de la noción de inmortalidad según Platón
    4to 2- la verdad, teorías de la verdad (por correspondencia, coherencia, prágmatica, hermenéutica,por consenso)
    4to 3- la diferencia entre el humano y el animal, trabajamos desde la visión de Aristoteles
    4to 4- la empatía y la autoestima, trabajamos con la visión de Schopenhauer
    4to 5- la libertad desde Platón, Sartre y Foucault
  • ¿qué es el hombre?, diferentes preguntas asociadas con la antropología
  • Diferentes ramas de la antropología
    Antropología biológica: evolución del hombre, ¿seguiremos evolucionando en relación a los avances de la tecnología? Respuesta optimista, pesimista y neutrales.
    Antropología cultural: noción de cultura, cibercultura, El hombre y la cultura: relativismo cultural como problema “¿todo vale?”, diversidad cultural y derechos humanos

Antropología filosófica: cuál es la esencia del hombre? La respuesta de Platón sobre cuerpo y alma, El animal racional según Aristoteles, el egoísmo como base del hombre según Hobbes, la noción de alienación según Marx.


UNIDAD 3 (TRABAJADA DENTRO DE LA UNIDAD 1)el vinculo entre el lenguaje, la argumentación y la realidad de los medios de comunicación.

UNIDAD 4

Discusión sobre la importancia de la filosofía hoy, se discutieron temas como la inseguridad y la violencia, la violencia de género, el uso de la energía nuclear, el maltrato animal, las nuevas tecnologías.

Diferentes vínculos entre la filosofía y los diversos saberes:

EN EL CASO DE 4TO 1
 TRABAJAMOS DE FORMA INTERDISCIPLINARIA CON MATEMATICAS, QUIMICA, BIOLOGÍA, HISTORIA Y FILOSOFIA, acerca del año de los suelos, contaminación, transgénicos, fertilizantes, energía nuclear,
se trabajo a través de una parte escrita y su defensa oral.

CRITICA DE LOS SABERES:
se trabajará de forma transversal a través de actividades que pongan en práctica lo trabajado de forma teórica:

  • realización de un Café Filosófico, donde se debatieron los problemas filosóficos surgidos en instancias de la clase
  • trabajo en torno a las Olimpiadas Filosóficas 2015 y la pregunta ¿por qué educarnos hoy?
  • trabajo de defensa de un tema elegido por los estudiantes para plasmar lo trabajado en el área de argumentación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía para video sobre "La intimidad como espectáculo"(2008) de Paula Sibilia 2do Ems 2025

  Guía para video sobre "La intimidad como espectáculo"(2008) de Paula Sibilia  2do Ems 2025   Filosofía   Profesora Belén Rodrígu...