Mostrando entradas con la etiqueta ANTROPOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTROPOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

 ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

MENTIRA LA VERDAD LO HUMANO

MENTIRA LA VERDAD LO HUMANO   VIDEO

En este video se muestran las diferentes respuestas que han dado los filósofos acerca de

la esencia del ser humano.

Esta es una invitación para buscar más profundamente lo planteado por los autores

acerca de lo humano,la pregunta base es ¿cuál es la esencia del ser humano? O ¿qué es lo que nos hace

humanos?

En el video están planteados los siguientes filósofos clásicos:

Aristoteles, Platón, San Agustín, Hobbes, Marx, Teoría de la evolución desde Darwin

,Roberto Espósito y Nietzsche.

No son los únicos autores que han intentado responder a esta pregunta, pero son las

posturas más revisadas y debatidas a la vez.

Humano como animal racional

Humano como cuerpo y alma

Humano como cuerpo y alma en relación a un Dios

Humano como malo por naturaleza

Humano como sujeto alienado

Humano como producto de la evolución, somos solo un animal más

Humano como naturaleza que se transforma y reinventa todo el tiempo

Humano como cambio, como horizonte abierto.


ACTIVIDAD SUGERIDA

Opción A :

Luego de ver el video, desarrolla argumentos a favor y en contra de las diferentes

posturas, o plantea con tus palabras ¿cuál te convence más y por qué?

Opción B:

si no has visto el video, elige alguna de las respuestas e investiga más, para poder

argumentar a favor o en contra de esa respuesta

Opción 3:

Investiga otros/ otras autores/as, que hayan dado respuesta a la pregunta acerca de

nuestra esencia como humanos

ANTROPOLOGÍA CULTURAL CONCEPTOS BÁSICOS Y MATERIALES PARA DEBATIR

 ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Conviene primero precisar lo que entendemos por cultura;tiene que ver con todo lo que el hombre

hace. Según Aristóteles cultura es para el hombre una segunda naturaleza.

Esta antropología estudia toda transformación de la naturaleza por el hombre, como se sitúa en ella, y como la modifica; prestando atención a la división de roles,formas de producción entre otras.

Estudia también la forma en que cada pueblo o civilización trasmiten sus patrones culturales, en que forma ypor que son adoptados total o parcialmente por cada generación.

Intenta responder ¿Cómo es el hombre? ¿Qué hace?

extraído de https://cursosdefilosofia.wordpress.com/2011/11/07/antropologia/)


En cuanto a la cuestión cultural surge el debate actual acerca de la relación entre la diversidad cultural

y los derechos humanos, ¿aceptamos a las otras culturas?¿cómo conciliar lo cultural y los derechos

humanos?, ¿cómo interactuo con otras culturas?

En lo interno de cada cultura, está la cuestión de la llamada Endoculturación, que Va asociado al

proceso de socialización de los niños. Es un proceso por el cual el individuo desde sus

primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento de su

grupo de pertenencia, de manera consciente e inconsciente.

Y por otro lado la llamada aculturación , que es un proceso de imposición de cambios a una cultura.

Cuando dos grupos culturales se relacionan se modifican mutuamente. Cuando la relación entre ellas implica dominación de una sobre la otra, es decir que es asimétrica, la cultura dominante impone sus normas,costumbres y pautas culturales.

Cuando una cultura se impone sobre otra, el pueblo dominado pierde sus propia cultura, incluso puede perdersu propia lengua y su modo de vida. En su lugar, asimila los elementos culturales de la cultura dominante.

La aculturación puede ocurrir de forma violenta (con enfrentamientos armados) o bien de forma pacífica, através del poder económico y tecnológico de la cultura dominante, o bien por una combinación de ambas.

El actual fenómeno de la globalización presenta diversos procesos de aculturación a través de medios tantoviolentos como pacíficos. La colonización es un ejemplo de formas violentas de aculturación. La masificaciónde determinados modelos de vestir, o formas de juzgar una película o una canción, actualmente se presentancomo ejemplos de aculturación pacífica, que se da sobre todo a través de redes sociales y plataformas.

Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-aculturacion/#ixzz6agXq9iHY

Y pensando en la condición actual de avance tecnológico, aparece otra cuestión novedosa para

problematizar:

¿Qué es Cibercultura?

https://www.youtube.com/watch?v=kyU6lADuJHk

hoy en día surge la nueva denominación de Ciber Cultura, que tiene que ver con nuevos valores y modos decomunicación surgidos a raíz de las nuevas tecnologías, esto trae otras problemáticas acerca de la forma de

aprender, de dialogar , de definirnos en cuanto a la identidad real y la llamada identidad virtual.


En un último aspecto, también encontramos dentro de las propias culturas, las llamadas tribus

urbanas o sub culturas, que plantean desafíos a la cultura propia, cuestionando los valores establecidos, yproponiendo nuevas formas de ver el mundo.

La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades quedeterminan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.

Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que

pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una

oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.

En ese sentido recomiendo ver una película sobre una tribu urbana ya desaparecida en México, que muestraalgunas situaciones para reflexionar:

YA NO ESTOY AQUI PELICULA



ACTIVIDAD SUGERIDA:

1- Intenta explicar con tus palabras qué problemas filosóficos se pueden plantear en torno a los conceptos de cultura, endoculturación, aculturación, ciber cultura y tribus urbanas.

2- Explica ejemplos donde te parece que has vivido endoculturación o aculturación

3-Busca información sobre alguna tribu urbana o sub cultura que te llame la atención y comparte con tus palabras que visión filosófica tienen de lo que les rodea

Fragmentos de Luis Villoro sobre Relativismo cultural, selección realizada por Joaquín Silva

FRAGMENTO DE LUIS VILLORO SOBRE RELATIVISMO CULTURAL


Material elaborado en torno a los links mencionados más arriba

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA, DEBATES Y POSTURAS

 ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA ¿FUTURO DE LA HUMANIDAD? ¿SEGUIREMOS

EVOLUCIONANDO?

Hoy en día existen varios cuestionamientos acerca de nuestra posible evolución, progreso,

hay cambios tanto biológicos como mentales, en este sentido hay novedades tecnológicas

que nos interpelan, como la creación de bebés manipulados genéticamente, la criogenesis,

los cyborgs, y nuestro vínculo con la inteligencia artificial.

Hay muchas interrogantes tanto desde lo ético como lo metafísico, en el primer caso, nos

preguntamos hasta qué punto ciertos avances son beneficiosos para la humanidad, en

cuanto al acceso de las nuevas tecnologías, así como la innovación que interpela al propio

pensamiento humano y su diversidad.

En el caso metafísico aparece la cuestión de la posible inmortalidad,la cercanía a que

nuestro ciclo vital se transforme en torno a avances biomédicos y en ese sentido ¿cuál es

en definitiva nuestra esencia?.

Sobre esto se pueden considerar varias posturas al respecto, aunque no son las

únicas,establecen ideas y propuestas sobre nuestra especie y el uso de la tecnología:


Transhumanismo: Esta corriente sostiene que los humanos pueden y deben usar la

tecnología para mejorar sus capacidades físicas y mentales. Se aboga por la modificación

genética, la cibernética y otras formas de intervención que podrían llevar a una nueva etapa

de la evolución humana, defienden la idea que todo avance tecnológico es bueno, que ya se

ha demostrado el éxito en cuanto a vacunas, desarrollo de prótesis y demás elementos que

han mejorado la calidad de vida.

Nick Bostrom (Suecia 1973-), uno de los mayores teóricos de esta opinión, Presidente de la

World Transhumanist Association (WTA), afirma que el “Transhumanismo” representa una

nueva concepción operativa del futuro del hombre; concepción que reúne a científicos y

expertos procedentes de distintos sectores del saber: Inteligencia artificial, neurología,

nanotecnología, y otros investigadores en biotecnología aplicada. A éstos se unen filósofos

y hombres de cultura, con el mismo fin: el de cambiar, mejorar la naturaleza humana, y

prolongar su existencia.


Bioconservadurismo: En contraste con el transhumanismo, esta postura defiende la idea

de que los cambios biológicos deben ser mínimos y que la naturaleza humana debe ser

preservada. Se enfatiza el valor de la ética y el respeto por los límites naturales.

Según Francis Fukuyama (estados Unidos, 1952-), la naturaleza humana es un elemento

fundamental del orden político y el triunfo de la democracia liberal. De hecho, el proyecto

transhumanista de “mejoramiento humano” amenaza, en su opinión, el futuro mismo de las

sociedades liberales y corre el riesgo, por lo tanto, de revivir la historia. Frente a esto, sólo

habría, en su opinión, una solución posible, la del control estricto de las biotecnologías.


Evolución natural: Algunos científicos y filósofos creen que la evolución seguirá su curso

natural, sin intervención humana. Esta perspectiva argumenta que los cambios biológicos

serán el resultado de la adaptación a nuevas condiciones ambientales, sin el uso de

tecnología.

Richard Dawkins (britanico 1941-) Biólogo evolutivo, autor de "El gen egoísta", que

argumenta a favor de la evolución como un proceso natural sin intervención humana.

otras posturas a considerar:

defensa de la sostenibilidad y salud pública: la salud humana y también la salud del

planeta. (Jane Goodal 1934- etóloga) (Vandana Shiva 1952- filósofa india)


Cuidado de la ética y equidad: debate sobre las implicaciones éticas de modificar la

biología humana. Se cuestiona quién tendría acceso a estas tecnologías y si podrían

generar desigualdades sociales aún más profundas. (Michel Sandel-1953 estadounidense)


Por aquí les dejo un artículo y el link a un documental acerca de los cyborgs:

ARTICULO SOBRE CYBORGS

Documental "cyborgs entre nosotros"

Exoesqueletos, brazos y piernas motorizadas e interfaces cerebro-ordenador para dar

órdenes con la mente. Son dispositivos que están diseñados especialmente para que sus

usuarios recuperen alguna de las capacidades que han perdido. Actualmente ya se están

implantando dispositivos electrónicos para tratar algunas enfermedades, pero llegará un día

en el que la tecnología mejorará al ser humano,le dará más fuerza, nuevos sentidos, e

incluso quizá más inteligencia. Los científicos son más prudentes, pero hay algunos que

sueñan con aumentar las capacidades del cuerpo humano.

Los derechos de los cyborgs plantean muchas cuestiones de cara al futuro. Estas

tecnologías ¿deben ser restringidas o estar al alcance de todo el mundo? ¿Y si alguien

piratea un implante? ¿La policía podría confiscar implantes y aparatos?

Emitido el 2 de Diciembre de 2017 [ElLocoDeLosDocus es un canal para la difusión de

documentales de terceros sin ánimo de lucro, que se consideran de interés general. Todo el

contenido del canal tiene el objetivo de divulgar cultura, respetando en todo momento

la autoría de los programas]

EN LA VEREDA OPUESTA SE ENCUENTRAN LOS LLAMADOS ANARCO

PRIMITIVISTAS

Aquí un artículo con información general sobre sus posturas:

ARTICULO SOBRE ANARCOPRIMITIVISMO

artículo de divulgación simple sobre uso de los celulares

https://www.gq.com.mx/entretenimiento/articulo/asi-se-van-a-ver-los-huamanos-en-el-futuro?%20utm_medium=social+&utm_source=facebook


ACTIVIDAD A REALIZAR

1- Desarrollar argumentos a favor y en contra de las posturas descritas

anteriormente, utilizando en lo posible las estrategias argumentativas aprendidas.

Esto lo desarrollarán analizando las diferentes ideas y reflexionando según el criterio

propio, que tienen a favor y que tienen en contra de estas posturas.


Todos estos materiales han sido seleccionados, para debatir y cuestionar los diferentes

aspectos, alimentando nuestra actitud filosófica.

Materiales extraídos de : Introducción a la antropología, Arturo Valls 2017.

Materiales de diferentes sitios de internet.

Extracción de estos materiales por Belen Rodriguez . 2024

martes, 2 de noviembre de 2021

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA ¿cuál es la esencia de los humanos?

 


ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA



MENTIRA LA VERDAD LO HUMANO




En este video se muestran las diferentes respuestas que han dado los filósofos acerca de la esencia del ser humano.

Esta es una invitación para buscar más profundamente lo planteado por los autores acerca de lo humano,

la pregunta base es ¿cuál es la esencia del ser humano? O ¿qué es lo que nos hace humanos?


En el video están planteados los siguientes filósofos clásicos:


Aristoteles, Platón, San Agustín, Hobbes, Marx, Teoría de la evolución desde Darwin ,Roberto Espósito y Nietzsche.


No son los únicos autores que han intentado responder a esta pregunta, pero son las posturas más revisadas y debatidas a la vez.


Humano como animal racional

Humano como cuerpo y alma

Humano como cuerpo y alma en relación a un Dios

Humano como malo por naturaleza

Humano como sujeto alienado

Humano como producto de la evolución, somos solo un animal más

Humano como naturaleza que se transforma y reinventa todo el tiempo

Humano como cambio, como horizonte abierto.


ACTIVIDAD SUGERIDA


Opción A :

Luego de ver el video, desarrolla argumentos a favor y en contra de las diferentes posturas, o plantea con tus palabras ¿cuál te convence más y por qué?


Opción B:

si no has visto el video, elige alguna de las respuestas e investiga más, para poder argumentar a favor o en contra de esa respuesta


Opción 3:

Investiga otros/ otras autores/as, que hayan dado respuesta a la pregunta acerca de nuestra esencia como humanos


foto realizada por César Ramírez, en agosto 2021 probando moldes de resina de poliester



lunes, 11 de octubre de 2021

HOMO VIDENS HOMO LUDENS ARTÍCULO PARA DEBATIR

 https://alumni.usal.es/homo-videns-homo-ludens/

en este artículo se plantean diferentes posturas sobre el futuro de la humanidad

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

 


ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Conviene primero precisar lo que entendemos por cultura;  tiene que ver con todo lo que el hombre hace. Según Aristóteles cultura es para el hombre una segunda naturaleza. 

Esta antropología estudia toda transformación de la naturaleza por el hombre, como se sitúa en ella, y como la modifica; prestando atención a la división de roles,formas de producción entre otras.



Estudia también la forma en que cada pueblo o civilización trasmiten sus patrones culturales, en que forma y por que son adoptados total o parcialmente por cada generación.

Intenta responder ¿Cómo es el hombre? ¿Qué hace?

extraído de https://cursosdefilosofia.wordpress.com/2011/11/07/antropologia/)


En cuanto a la cuestión cultural surge el debate actual acerca de la relación entre la diversidad cultural y los derechos humanos, ¿aceptamos a las otras culturas?¿cómo conciliar lo cultural y los derechos humanos?, ¿cómo interactuo con otras culturas?

En lo interno de cada cultura, está  la cuestión de la llamada Endoculturación, que  Va asociado al proceso de socialización de los niños.  Es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia, de manera consciente e inconsciente.

Y  por otro lado la llamada  aculturación , que es un proceso de imposición de cambios a una cultura. Cuando dos grupos culturales se relacionan se modifican mutuamente. Cuando la relación entre ellas implica dominación de una sobre la otra, es decir que es asimétrica, la cultura dominante impone sus normas, costumbres y pautas culturales.

Cuando una cultura se impone sobre otra, el pueblo dominado pierde sus propia cultura, incluso puede perder su propia lengua y su modo de vida. En su lugar, asimila los elementos culturales de la cultura dominante.

La aculturación puede ocurrir de forma violenta (con enfrentamientos armados) o bien de forma pacífica, a través del poder económico y tecnológico de la cultura dominante, o bien por una combinación de ambas.

El actual fenómeno de la globalización presenta diversos procesos de aculturación a través de medios tanto violentos como pacíficos. La colonización es un ejemplo de formas violentas de aculturación. La masificación de determinados modelos de vestir, o formas de juzgar una película o una canción, actualmente se presentan como ejemplos de aculturación pacífica, que se da sobre todo a través de redes sociales y plataformas.





Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-aculturacion/#ixzz6agXq9iHY



Y  pensando en la condición actual de avance tecnológico, aparece otra cuestión novedosa para problematizar:



¿Qué es Cibercultura?

https://www.youtube.com/watch?v=kyU6lADuJHk&feature=emb_logo




hoy en día surge la  nueva denominación de Ciber Cultura, que tiene que ver con nuevos valores y modos de comunicación surgidos a raíz de las nuevas tecnologías, esto trae otras problemáticas acerca de la forma de aprender, de dialogar , de definirnos en cuanto a la identidad real y la llamada identidad virtual.









En un último aspecto, también encontramos dentro de las propias culturas, las llamadas tribus urbanas o sub culturas, que plantean desafíos a la cultura propia, cuestionando los valores establecidos, y proponiendo nuevas formas de ver el mundo.

La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.

Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.

En ese sentido recomiendo ver una película sobre una tribu urbana ya desaparecida en México, que muestra algunas situaciones para reflexionar:



https://www.youtube.com/watch?v=ngl5wCDw840&t=5s





ACTIVIDAD SUGERIDA:

1- Intenta explicar con tus palabras qué problemas filosóficos se pueden plantear en torno a los conceptos de cultura, endoculturación, aculturación, ciber cultura y tribus urbanas.

2- Explica ejemplos donde te parece que has vivido endoculturación o aculturación

3-Busca información sobre alguna tribu urbana o sub cultura que te llame la atención y comparte con tus palabras que visión filosófica tienen de lo que les rodea



Fragmentos de Luis Villoro sobre Relativismo cultural, selección realizada por Joaquín Silva


https://drive.google.com/file/d/1D7TBAjT4Z2wYvgYHzNn9TF0t-paeEuNV/view?usp=sharing








Material elaborado en torno a los links mencionados más arriba


lunes, 4 de octubre de 2021

Antropología Biológica desde una visión filósofica .¿ciborgs? ¿ anarcoprimitivistas?

 ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA ¿FUTURO DE LA HUMANIDAD? ¿SEGUIREMOS EVOLUCIONANDO?

Hoy en día existen varios cuestionamientos acerca de nuestra posible evolución, progreso, cambios tanto biológicos como mentales, en este sentido hay novedades tecnológicas que nos interpelan, como la creación de bebes manipulados genéticamente, la criogenesis, los cyborgs, y nuestro vínculo con la inteligencia artificial.


Hay muchas interrogantes tanto desde lo ético como lo metafísico, en el primer caso, nos preguntamos hasta que punto ciertos avances son beneficiosos para la humanidad , en el caso metafísico aparece la cuestión de la posible inmortalidad, y ¿cual es en definitiva nuestra esencia?.


En este sentido se pueden considerar 3 posturas al respecto, aunque no son las únicas,


OPTIMISTAS: son aquellos que defienden la idea que todo avance tecnológico es bueno, que ya se ha demostrado el éxito en cuanto a vacunas, desarrollo de prótesis y demás elementos que han mejorado la calidad de vida. Esta postura defiende que hay que confiar en este desarrollo y que cada vez se solucionarán más los problemas de la humanidad gracias a estos avances.


PESIMISTAS: son aquellos que consideran que la tecnología solo ha generado más desigualdad, la aparición de nuevas enfermedades, y una alteración irreversible del medio ambiente, también plantean que el humano por causa de la tecnología y su confort puede ir generando problemas genéticos, que en vez de generar evolución provocan un retroceso en la posibilidad de autonomía por ejemplo, ya que cada vez más se depende de las fuentes tecnológicas, en su uso cotidiano.


ECLÉCTICOS O NEUTROS: esta postura defiende que la tecnología ha sido beneficiosa, pero que hay que ser prudentes y cada avance debería ser cuestionado y analizado en profundidad racional, midiendo los diversos impactos de ella, tanto en lo humano como en el entorno ambiental.

Esto quiere decir, aprovechando nuestra capacidad de reflexión, estar atentos a las diversas innovaciones e ir planteando los límites necesarios para evitar una posible autodestrucción.



ACTIVIDAD A REALIZAR

1- Desarrollar argumentos a favor y en contra de las posturas descritas anteriormente, utilizando en lo posible las estrategias argumentativas aprendidas. Esto lo desarrollarán analizando las tres posturas y reflexionando según su criterio propio, que tienen a favor y que tienen en contra de estas posturas.

Por aquí les dejo un artículo y el link a un documental acerca de los cyborgs:

artículo sobre los ciborgs


Documental "ciborgs entre nosotros"

Exoesqueletos, brazos y piernas motorizadas e interfaces cerebro-ordenador para dar órdenes con la mente. Son dispositivos que están diseñados especialmente para que sus usuarios recuperen alguna de las capacidades que han perdido. Actualmente ya se están implantando dispositivos electrónicos para tratar algunas enfermedades, pero llegará un día en el que la tecnología mejorará al ser humano, le dará más fuerza, nuevos sentidos, e incluso quizá más inteligencia. Los científicos son más prudentes, pero hay algunos que sueñan con aumentar las capacidades del cuerpo humano. Los derechos de los cyborgs plantearán muchas cuestiones de cara al futuro. Estas tecnologías ¿deben ser restringidas o estar al alcance de todo el mundo? ¿Y si alguien piratea un implante? ¿La policía podría confiscar implantes y aparatos? Emitido el 2 de Diciembre de 2017 [ElLocoDeLosDocus es un canal para la difusión de documentales de terceros sin ánimo de lucro, que se consideran de interés general. Todo el contenido del canal tiene el objetivo de divulgar cultura, respetando en todo momento la autoría de los programas]


EN LA VEREDA OPUESTA SE ENCUENTRAN LOS LLAMADOS ANARCO PRIMITIVISTAS

Aquí un artículo con información general sobre sus posturas:

https://psicologiaymente.com/cultura/anarcoprimitivismo


SOBRE EL FUTURO EVOLUTIVO POR EL USO DEL CELULAR, artículo de divulgación simple

artículo con imágenes sobre humanos del futuro


Todos estos materiales han sido seleccionados, para debatir y cuestionar los diferentes aspectos, alimentando nuetsra  actitud filosófica...



lunes, 12 de octubre de 2020

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA ¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL SER HUMANO?

 

ANTROPOLOGÍA, VIDEO MENTIRA LA VERDAD, DE DARÍO.S, 


¿QUÉ SOMOS LOS HUMANOS?




En este video se muestran las diferentes respuestas que han dado los filósofos acerca de la esencia del ser humano.
Está planteado Aristoteles, Platón, San Agustín, Hobbes, Marx, Teoría de la evolución ,Roberto Espósito y Nietzsche.
No son los únicos autores que han intentado responder a esta pregunta, pero son las posturas más revisadas y debatidas a la vez.
Humano como animal racional
Humano como cuerpo y alma
Humano como cuerpo y alma en relación a un Dios
Humano como malo por naturaleza
Humano como sujeto alienado
Humano como producto de la evolución, solo un animal más
Humano como naturaleza que se transforma y reinventa todo el tiempo
Humano como cambio, como horizonte abierto.

ACTIVIDAD SUGERIDA

Luego de ver el video, desarrolla argumentos a favor y en contra de las diferentes posturas, o plantea con tus palabras cuál te convence más y por qué?

ANTROPOLOGÍA CULTURAL CONCEPTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS ASOCIADOS

 ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Conviene primero precisar lo que entendemos por cultura;  tiene que ver con todo lo que el hombre hace. Según Aristóteles cultura es para el hombre una segunda naturaleza. 

Esta antropología estudia toda transformación de la naturaleza por el hombre, como se sitúa en ella, y como la modifica; prestando atención a la división de roles, formas de producción. 

Estudia también la forma en que cada pueblo o civilización trasmiten sus patrones culturales, en que forma y por que son adoptados total o parcialmente por cada generación.

Intenta responder ¿Cómo es el hombre? ¿Qué hace?

extraído de https://cursosdefilosofia.wordpress.com/2011/11/07/antropologia/)

En cuanto a la cuestión cultural surge el debate actual acerca de la relación entre la diversidad cultural y los derechos humanos, ¿aceptamos a las otras culturas?¿cómo conciliar lo cultural y los derechos humanos?, ¿cómo interactuo con otras culturas?

En lo interno de cada cultura, está  la cuestión de la llamada Endoculturación, que  Va asociado al proceso de socialización de los niños.  Es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia, de manera consciente e inconsciente.

Y  por otro lado la llamada  aculturación , que es un proceso de imposición de cambios a una cultura. Cuando dos grupos culturales se relacionan se modifican mutuamente. Cuando la relación entre ellas implica dominación de una sobre la otra, es decir que es asimétrica, la cultura dominante impone sus normas, costumbres y pautas culturales.

Cuando una cultura se impone sobre otra, el pueblo dominado pierde sus propia cultura, incluso puede perder su propia lengua y su modo de vida. En su lugar, asimila los elementos culturales de la cultura dominante.

La aculturación puede ocurrir de forma violenta (con enfrentamientos armados) o bien de forma pacífica, a través del poder económico y tecnológico de la cultura dominante, o bien por una combinación de ambas. El actual fenómeno de la globalización presenta diversos procesos de aculturación a través de medios tanto violentos como pacíficos. La colonización es un ejemplo de formas violentas de aculturación.


Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-aculturacion/#ixzz6agXq9iHY

Y  pensando en la condición actual de avance tecnológico, aparece otra cuestión novedosa para problematizar-.

¿Qué es Cibercultura?


hoy en día surge la  nueva denominación de Ciber Cultura, que tiene que ver con nuevos valores y modos de comunicación surgidos a raíz de las nuevas tecnologías, esto trae otras problemáticas acerca de la forma de aprender, de dialogar , de definirnos en cuanto a la identidad real y la llamada identidad virtual.

En un último aspecto, también encontramos dentro de las propias culturas, las llamadas tribus urbanas o sub culturas, que plantean desafíos a la cultura propia, cuestionando los valores establecidos, y proponiendo nuevas formas de ver el mundo.

La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas.

Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.

En ese sentido recomiendo ver una película sobre una tribu urbana ya desaparecida en México, que muestra algunas situaciones para reflexionar



ACTIVIDAD SUGERIDA:

1- Intenta explicar con tus palabras qué problemas filosóficos se pueden plantear en torno a los conceptos de cultura, endoculturación, aculturación, ciber cultura y tribus urbanas.

2- Explica ejemplos donde te parece que has vivido endoculturación o aculturación

3-Busca información sobre alguna tribu urbana o sub cultura que te llame la atención y comparte con tus palabras que visión filosófica tienen de lo que les rodea


lunes, 5 de octubre de 2020

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA desde una perspectiva filosófica ¿FUTURO DE LA HUMANIDAD? ¿SEGUIREMOS EVOLUCIONANDO?

 ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA ¿FUTURO DE LA HUMANIDAD? ¿SEGUIREMOS EVOLUCIONANDO?

Hoy en día existen varios cuestionamientos acerca de nuestra posible evolución, progreso, cambios tanto biológicos como mentales, en este sentido hay novedades tecnológicas que nos interpelan, como la creación de bebes manipulados genéticamente, la criogenesis, los cyborgs, y nuestro vínculo con la inteligencia artificial.


Hay muchas interrogantes tanto desde lo ético como lo metafísico, en el primer caso, nos preguntamos hasta que punto ciertos avances son beneficiosos para la humanidad , en el caso metafísico aparece la cuestión de la posible inmortalidad, y ¿cual es en definitiva nuestra esencia?.


En este sentido se pueden considerar 3 posturas al respecto, aunque no son las únicas,


OPTIMISTAS: son aquellos que defienden la idea que todo avance tecnológico es bueno, que ya se ha demostrado el éxito en cuanto a vacunas, desarrollo de prótesis y demás elementos que han mejorado la calidad de vida. Esta postura defiende que hay que confiar en este desarrollo y que cada vez se solucionarán más los problemas de la humanidad gracias a estos avances.


PESIMISTAS: son aquellos que consideran que la tecnología solo ha generado más desigualdad, la aparición de nuevas enfermedades, y una alteración irreversible del medio ambiente, también plantean que el humano por causa de la tecnología y su confort puede ir generando problemas genéticos, que en vez de generar evolución provocan un retroceso en la posibilidad de autonomía por ejemplo, ya que cada vez más se depende de las fuentes tecnológicas, en su uso cotidiano.


ECLÉCTICOS O NEUTROS: esta postura defiende que la tecnología ha sido beneficiosa, pero que hay que ser prudentes y cada avance debería ser cuestionado y analizado en profundidad racional, midiendo los diversos impactos de ella, tanto en lo humano como en el entorno ambiental.

Esto quiere decir, aprovechando nuestra capacidad de reflexión, estar atentos a las diversas innovaciones e ir planteando los límites necesarios para evitar una posible autodestrucción.


Por aquí les dejo un artículo y el link a un documental acerca de los cyborgs.

ACTIVIDAD A REALIZAR

1- Desarrollar argumentos a favor y en contra de las posturas descritas anteriormente, utilizando en lo posible las estrategias argumentativas aprendidas. Esto lo desarrollarán analizando las tres posturas y reflexionando según su criterio propio, que tienen a favor y que tienen en contra estas posturas


los ciborgs entre nosotros



jueves, 17 de octubre de 2019

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA ¿FUTURO DE LA HUMANIDAD? ¿SEGUIREMOS EVOLUCIONANDO?



hoy en día existen varios cuestionamientos acerca de nuestra posible evolución, progreso, cambios tanto biológicos como mentales, en este sentido hay novedades tecnológicas que nos interpelan, como la creación de bebes manipulados genéticamente, la criogenesis, los cyborgs, y nuestro vínculo con la inteligencia artificial.

Hay muchas interrogantes tanto desde lo ético como lo metafísico, en el primer caso, nos preguntamos hasta que punto ciertos avances son beneficiosos para la humanidad , en el caso metafísico aparece la cuestión de la posible inmortalidad, y ¿cual es en definitiva nuestra esencia?.

En este sentido se pueden considerar 3 posturas al respecto, aunque no son las únicas,

OPTIMISTAS: son aquellos que defienden la idea que todo avance tecnológico es bueno, que ya se ha demostrado el éxito en cuanto a vacunas, desarrollo de prótesis y demás elementos que han mejorado la calidad de vida. Esta postura defiende que hay que confiar en este desarrollo y que cada vez se solucionarán más los problemas de la humanidad gracias a estos avances.

PESIMISTAS: son aquellos que consideran que la tecnología solo ha generado más desigualdad, la aparición de nuevas enfermedades, y una alteración irreversible del medio ambiente, también plantean que el humano por causa de la tecnología y su confort puede ir generando problemas genéticos, que en vez de generar evolución provocan un retroceso en la posibilidad de autonomía por ejemplo, ya que cada vez más se depende de las fuentes tecnológicas, en su uso cotidiano.

ECLÉCTICOS O NEUTROS: esta postura defiende que la tecnología ha sido beneficiosa, pero que hay que ser prudentes y cada avance debería ser cuestionado y analizado en profundidad racional, midiendo los diversos impactos de ella, tanto en lo humano como en el entorno ambiental.
Esto quiere decir, aprovechando nuestra capacidad de reflexión, estar atentos a las diversas innovaciones e ir planteando los límites necesarios para evitar una posible autodestrucción.





LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO principales preguntas

material extraído de Manual de Ivana Costa ed aipué Los problemas principales del conocimiento: Se plantean al menos tres áreas de prob...