Mostrando entradas con la etiqueta PROBLEMA FILOSOFICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROBLEMA FILOSOFICO. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

PROBLEMA FILOSÓFICO SOBRE LOS CYBROGS Y EL TRANSHUMANISMO MATERIALES POR MACARENA HORQUEBI

Selección de materiales realizada por Macarena Horquebi : 

presentación Canva con videos sobre cyborgs y transhumanismo, 

selección de textos de Donna Haraway y de Paula Sibilia.

cyborgs y transhumanismo presentación canva

manifiesto cyborg donna haraway   selección de texto

el hombre posorgánico Paula sibilia seleccion de texto

foto extraída de internet
foto extraída de Wikipedia





PROBLEMA FILOSOFICO SOBRE LA MUERTE, LA VIDA Y LA REENCARNACIÓN

 Selección de materiales de Fernando Savater, del texto "Preguntas de la vida", del Bhagavad Ghita, de relfexiones sobre Gonzalo ABella y la visión indigenista y del "Fedón" de Platón.

Esta selección ha sido realizada por Belén Rodríguez.



selección de textos de Savater, Bhagavad Gita, Abella y Platón


PROBLEMA FILOSÓFICO EL AMOR MATERIALES ELABORADOS POR MI Y POR LIZANDRO SILVA AÑO 2024

Selección de textos de "el arte de amar" de Erich Fromm, realizado por Lizandro Silva, selección de textos de Nietzsche, Schopenhauer y Ortega y Gassett seleccionados por Belen Rodríguez

aquí están los enlaces a drive

SEELCCION DE TEXTOS DE EL ARTE DE AMAR REALIZADAS POR LIZANDRO SILVA

selección de textos de Nietzsche, Ortega y Gasett y Shopenhauer realizados por Belén Rodríguez


video con cuento de Edgar Allan Poe "el retrato oval" , para reflexionar sobre el amor








martes, 14 de julio de 2020

PROBLEMAS FILOSÓFICOS, CARACTERÍSTICAS Y RAMAS DE LA FILOSOFÍA

PROBLEMAS FILOSÓFICOS, CARACTERÍSTICAS Y RAMAS DE LA FILOSOFÍA


La filosofía en general plantea preguntas y también puede trabajar en torno a los llamados problemas filosóficos,  los plantemos con el interés de intentar resolverlos, o plantear diferentes respuestas, o contrastar con las respuestas que se han dado, o a su vez visualizar nuevos problemas.

PROBLEMAS FILOSÓFICOS  y sus características:


Para que un problema sea Filosófico debe ser :

1- Significativo para la humanidad, esto quiere decir que no puede ser un problema privado que solo me implique a mi como persona individual, tiene que interesarle a la humanidad en general, ya sea actualmente o haber sido planteado en otro momento histórico.(por ejemplo que haré a fin de año no es un problema filosófico, pero si me pregunto ¿habrá un fin del mundo? si lo es.

2- Abstracto y General : lo planteo desde el pensamiento como idea a desarrollar, pero no busco soluciones concretas ni pruebas experimentales, las explicaciones en torno a un problema filosófico son de carácter argumentativo.

3- Puede coincidir con cuestiones científicas, políticas, religiosas, artísticas etc, pero planteados de un modo más amplio que el área en particular, por ejemplo ¿existe el tiempo? es científico y filosófico, 
¿qué es arte? es de índole artístico pero la filosofía también cuestiona la definición y el valor.
¿existe dios? es una cuestión que  algunas religiones ya lo responden dentro de sus creencias, y la filosofía puede plantear formas de argumentar o no desde la razón su existencia.
¿hay una forma de gobernar ideal?, la filosofía política puede intentar dar respuesta a esta pregunta pero no tiene que ver con lo político partidario exclusivamente o con las ciencias políticas.

4- Puede coincidir con las llamadas situaciones Limites, o sea aquellas situaciones que nos muestran los límites del ser humano, o nos ayudan a tomar conciencia de las situaciones que pueden ser injustas y cómo pensar de otra forma de cara a solucionarlo.

 RAMAS DE LA FILOSOFÍA


Dentro de la Filosofía, los problemas se agrupan según la temática para ser trabajados mejor, esto genera diferentes ramas o disciplinas filosóficas:


1- La Metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo:¿qué es el ser?, ¿que es la existencia?.

Esta se divide en dos partes una llamada ONTOLOGÍA, que es la que se centra en el tema de la realidad y el ser, y la otra que se llama ESPECÍFICA,que trata temas como Dios, el alma, la inmortalidad etc.

2- GnoseologíaLa gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano, o sea preguntas como ¿qué podemos conocer?, ¿cuáles son los límites de nuestro conocimiento?

3-Epistemología 
Cuestiona lo referido al conocimiento científico, sus limites, su método,la verdad de sus teorías etc.

4- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Se pregunta sobre la esencia del ser humano, ¿somos cuerpo y alma?, ¿estamos determinados? o ¿somos libres?

5- La ÉTICA abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, se cuestiona sobre ¿por qué elegimos tal cosa como buena?, ¿existen acciones buenas? ¿podemos ser felices?.
Y actualmente la BIOETICA, que cuestiona temas de actualidad como el aborto, la euthanasia, la manipulación genética etc.

6-Estética 
Estudia por un lado ¿qué es la belleza? y por otro  se cuestiona ¿qué es arte? o ¿qué es una obra de arte?

7- Filosofía política es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas. 

8- Psicología: hoy en día ya siendo una disciplina aparte, pero que surgió a raíz de planteo filosóficos sobre la conducta humana, las emociones etc  
9-LA LÓGICA
Se considera aquella que nos permite analizar si un razonamiento es correcto, si está bien armado un argumento etc. En sí es una ciencia formal, que sirve de herramienta para el análisis filosófico.

OTRAS RAMAS EXISTENTES SON: FILOSOFÍA DEL LENGUAJE, FILOSOFÍA DE LA HISTORIA, FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS, filosofía de la música ETC.

ACTIVIDAD PROPUESTA:
Formular 3 problemas filosóficos, y explicar que rama o ramas de la filosofía los trabajarían, y con qué otros problemas filosóficos, o cuestiones artísticas, científicas, religiosas etc, se vinculan y ¿por qué?

miércoles, 4 de septiembre de 2019

LO SOBRE NATURAL COMO PROBLEMA FILOSÓFICO ELEGIDO POR 4TO 2


FRAGMENTO DE SAN AGUSTÍN SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS SELECCIONADO POR MIGUEL LLACH

" Sin duda alguna, tu sólo amas el bien, porque es buena la tierra con sus altas montañas,
sus onduladas colinas, sus campos llanos; bueno es el terreno variado y fértil, buena la
casa amplia y luminosa, con sus habitaciones dispuestas con armoniosas proporciones;
buenos los cuerpos animales dotados de vida; bueno es el aire templado y saludable;
buena la comida sabrosa y sana; buena la salud sin padecimientos ni fatigas; bueno es el
rostro del hombre, armonioso, iluminado por una suave sonrisa y por vívidos colores;
buena el alma del amigo por la dulzura de compartir los mismos sentimientos y la
fidelidad de la amistad; bueno es el hombre justo y buenas son las riquezas que nos
ayudan a quitarnos problemas de encima; bueno el cielo con el Sol, la Luna y las
estrellas; buenos los ángeles por su santa obediencia; buena la palabra que instruye de
modo agradable e impresiona de manera conveniente al que la escucha; bueno es el
poema armonioso por su ritmo y majestuoso por sus sentencias. ¿Qué más podemos
agregar? ¿Para qué seguir con esta enumeración? Esto es bueno, aquello es bueno.
Suprime el esto y el aquello, y contempla el bien mismo, si puedes; verás entonces a
Dios, que no recibe su bondad de otro bien, sino que es el Bien de todo bien. En efecto,
entre todos estos bienes –los que he recordado u otros que se ven o se imaginan– no

podemos decir que uno es mejor que el otro, cuando juzgamos de acuerdo con la verdad,
si en nosotros no estuviese impresa la noción del bien mismo, regla según la cual
declaramos buena a una cosa buena, prefiriendo una cosa a otra. Así es como debemos
amar a Dios: no como a este o aquel bien, sino como al Bien mismo.

Agustín Trinidad

Cada cosa, pues, ha sido creada de acuerdo con su propia razón o idea. Y estas razones
o ideas, ¿dónde se hallarán, si no es en la mente del Creador? En efecto, Dios no podía
contemplar algo que estuviese fuera de sí mismo, con objeto de tomarlo como modelo
para crear lo que creaba: sería un sacrilegio sólo pensarlo. Sin embargo, si estas razones
de todas las cosas creadas o por crear se hallan contenidas en la mente divina y en la
mente divina no puede haber nada que no sea eterno e inmutable, y estas razones
fundamentales de las cosas son lo que Platón llamaba “ideas”, no sólo existen las ideas,
sino que las ideas son la verdadera realidad, porque son eternas e inmutables, y existe —
gracias a que participa de ellas— todo lo que existe, sea cual fuere su modo de ser."

San Agustín La ciudad de Dios
Trinidad

martes, 25 de junio de 2019

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE COMO PROBLEMA FILOSÓFICO

Fragmentos para trabajar el problema filosófico sobre la vida después de la muerte:

Estos fragmentos han sido seleccionados por Miguel LLach.

"Una cosa que es muy justo pensemos, amigos míos, es que si el alma es inmortal, tiene necesidad de que cuiden de ella no solamente en este tiempo, que llamamos el de nuestra vida, sino todavía en el tiempo que ha de seguir a ésta; porque si lo pensáis bien encontraréis que es muy grave no ocuparse de ella. Si la muerte fuera la disolución de toda la existencia tendrían los malos una gran ganancia después de la muerte, libres al mismo tiempo de su cuerpo, de su alma y de sus vicios; pero puesto que el alma es inmortal, no tiene otro medio de librarse de sus males y no hay más salvación para ella que volviéndose muy buena y muy sabia. Porque consigo no lleva mas que sus costumbres y hábitos, que son, se dice, la causa de su felicidad o de su desgracia, desde el primer momento de su llegada al paraje, al que, se dice, que cuando una muere le conduce el genio que le ha guiado durante la vida, un paraje donde los muertos se reúnen para ser juzgados, a fin de que vayan a los infiernos con el guía, al que se le ha ordenado adónde tiene que llevarlos. Y después de recibir allí los bienes o los reales que merecen, permanecen en el mismo lugar el tiempo marcado y entonces otro guía los vuelve a esta vida después de varias revoluciones de siglos." (Platón, diálogo El Fedón, Grecia, siglo IV a.c)
__________________________________________________________


"El no-ser nunca puede ser;
el ser nunca puede no ser.
Estas dos afirmaciones son obvias
Para quienes han observado la verdad.

La presencia que permea el universo
es imperecedera, inmutable,
más allá del es y no es:
¿Cómo podría desaparecer?

Estos cuerpos llegan a un final;
pero el vasto Ser corporizado
es sin edad, insondable, eterno.
Por ello debes luchar, Arjuna.

Si crees que ese Ser puede matar
o crees que este ser puede ser matado
no entiendes bien
los caminos sutiles de la realidad.  

Nunca nació; habiendo sido,
nunca no será.
Nonato, primordial
no muere cuando el cuerpo fallece.

Sabiendo que es eterno, nonato,
más allá de la destrucción,
¿cómo podrías tú matar?
¿Y a quién matarías, Arjuna?  

De la misma manera que te deshaces de ropa usada
y te pones nuevas vestiduras
el Ser descarta sus cuerpos usados
y se reviste con otros nuevos." ( poema Bhagavad-Gita, hindú siglo II a.c)

_______________________________________________________
"Se exige de él que salte a la esfera religiosa, pero todo cuanto puede responder es que no entiende tales saltos y que no hay seguridad en un más allá. Llegaran a decirle que esto es pecado de soberbia, pero él no comprende la idea de pecado; le dicen, que quizás, afín de cuenta, existe el infierno, pero él tiene poca imaginación para representarse ese ficticio lugar; le dicen que pierde la vida eterna, pero a él, no le parece una pérdida que valga la pena. El absurdo me dice claramente no hay mañana y esa es la razón de mi autentica libertad" (Albert Camus, Argelino Francés siglo XX)

ilustración de William Blake


miércoles, 29 de mayo de 2019

PROBLEMA FILOSÓFICO CARACTERÍSTICAS y RAMAS DE LA FILOSOFÍA

PROBLEMAS FILOSÓFICOS CARACTERÍSTICAS:

la filosofía trabaja en torno a problemas, dado que se nos presentan como obstáculos, algo a resolver, y de esa forma voy aplicando un método crítico desde la pregunta hasta ir despejando aquello que era problema y quizás logrando que se disuelva o se origine otro problema nuevo, a lo largo de la historia de la Filosofía se han ido planteando y replanteando diversos problemas.


Para que un problema sea Filosófico debe ser:

1-  significativo para la humanidad, esto quiere decir que no puede ser un problema privado que solo me implique a mí como persona individual, tiene que interesarle a la humanidad en general, ya sea actualmente o haber sido planteado en otro momento histórico. (Por ejemplo que haré a fin de año no es un problema filosófico, pero si me pregunto ¿habrá un fin del mundo? si lo es

2-  Abstracto y General : lo planteo desde el pensamiento como idea a desarrollar, pero no busco soluciones concretas ni pruebas experimentales, las explicaciones en torno a un problema filosófico son de carácter argumentativo

3-  Puede coincidir con problemas científicos, políticos, religiosos, artísticos etc, pero planteados de un modo más amplio que el área en particular, por ejemplo ¿existe el tiempo? es científico y filosófico, ¿qué es arte? es de índole artístico, ¿existe dios? es planteado desde la religión, ¿hay una forma de gobernar ideal?.

4- Puede coincidir con las llamadas situaciones Limites

                    RAMAS DE LA FILOSOFÍA

Dentro de la Filosofía, los problemas se agrupan según la temática para ser trabajados mejor, esto genera diferentes ramas o disciplinas filosóficas:


1- La Metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo:¿qué es el ser?, ¿qué es la existencia?.
Esta se divide en dos partes una llamada ONTOLOGÍA, que es la que se centra en el tema de la realidad y el ser, y la otra que se llama ESPECÍFICA, que trata temas como Dios, el alma, la inmortalidad etc.

2- Gnoseología, La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano, o sea preguntas como ¿qué podemos conocer?, ¿cuáles son los límites de nuestro conocimiento?

3-Epistemología O Filosofía de la ciencia Cuestiona lo referido al conocimiento científico, sus límites, su método, la verdad de sus teorías etc.

4- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Se pregunta sobre la esencia del ser humano, ¿somos cuerpo y alma?, ¿estamos determinados? o ¿somos libres?
5- La ÉTICA abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, se cuestiona sobre ¿por qué elegimos tal cosa como buena?, ¿existen acciones buenas? ¿podemos ser felices?.
Y actualmente la BIOETICA, que cuestiona temas de actualidad como el aborto, la euthanasia, la manipulación genética etc.

6-Estética Estudia por un lado ¿qué es la belleza? y por otro  se cuestiona ¿qué es arte? o ¿qué es una obra de arte?
7- Filosofía política es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas. 

8- Psicología: hoy en día ya siendo una disciplina aparte pero que surgió a raíz de planteos filosóficos sobre la conducta humana, las emociones etc

9-LA LÓGICA
Se considera aquella que nos permite analizar si un razonamiento es correcto, si está bien armado un argumento etc. En sí es una ciencia formal, que sirve de herramienta para el análisis filosófico.

OTRAS RAMAS EXISTENTES SON: 

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE, FILOSOFÍA DE LA HISTORIA, FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS ETC.
QUE ACTUALMENTE HAN IDO PROFUNDIZANDO SUS TEMAS DE REFLEXIÓN.


LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO principales preguntas

material extraído de Manual de Ivana Costa ed aipué Los problemas principales del conocimiento: Se plantean al menos tres áreas de prob...