martes, 2 de noviembre de 2021

cuadro comparativo sobre las posturas epistemológicas

 CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS RESPUESTAS EN TORNO A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA



INDUCTIVISMO CLÁSICO

(CARNAP, CÍRCULO DE VIENA)

FALSACIONISMO

(KARL POPPER)

REVOLUCIONES CIENTÍFICAS 

(THOMAS KUHN)

VERDAD 

acumulativa por cantidad de teorías.

eternas e inmutables

acercamiento a ella pero no llegada, dogmatismo en la demarcación ciencia/no ciencia

dentro del paradigma.

Progreso en el marco de las revoluciones científicas

PUNTO DE PARTIDA DE LA CIENCIA

la observación neutra y objetiva

formulación de hipótesis y problemas, la teoría es previa a la observación

cambios de ciencia normal, anomalía, crisis, revolución

Elaboración de la teoría

razonamiento inductivo: generalización a partir de observaciones particulares, en diferentes condiciones y un gran número de casos

utilizando el método modus tollens, aplicando el razonamiento deductivo y la falsación

cuando el paradigma logra dar respuestas, la teoría se formula dentro de esa visión, con métodos y límites propios. entramados conceptuales

influencia de lo social

la ciencia es una actividad objetiva y los científicos no son influenciados por lo social

la influencia social está dada por la forma de plantear el problema o pregunta a investigar

la ciencia es parte de lo social y los científicos responden al paradigma de su época


Material elaborado en base a apuntes de los cursos de Epistemología en Facultad de Humanidades y ciencias de la educación, año 2006


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía para video sobre "La intimidad como espectáculo"(2008) de Paula Sibilia 2do Ems 2025

  Guía para video sobre "La intimidad como espectáculo"(2008) de Paula Sibilia  2do Ems 2025   Filosofía   Profesora Belén Rodrígu...