"HISTORIA DE UN CHICO" (ANIMATRIX) ESTA ES UNA ANIMACIÓN QUE PLANTEA ALGUNO DE LOS PROBLEMAS SOBRE EL CONOCIMIENTO QUE TRABAJAREMOS EN 5TO AÑO
lunes, 26 de marzo de 2012
HISTORIA DE UN CHICO ANIMATRIX
"HISTORIA DE UN CHICO" (ANIMATRIX) ESTA ES UNA ANIMACIÓN QUE PLANTEA ALGUNO DE LOS PROBLEMAS SOBRE EL CONOCIMIENTO QUE TRABAJAREMOS EN 5TO AÑO
viernes, 23 de marzo de 2012
REPASO PARA 5TO Y 6TO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Son las áreas en las que la filosofía se divide para poder estudiar en profundidad los temas.
Metafísica: estudia lo que va más allá de lo físico, se divide en General y específica, la General llamada también Ontología, trata sobre el ser y la existencia, los primeros principios. La metafísica específica trata sobre el alma, dios, reencarnación etc.
Etica: cuestiona lo bueno y lo malo, por que elegimos tales valores como buenos y otros no, ¿cómo justificamos nuestras decisiones?.
Tiene una rama que es Bioetica que trabajasobre temas como aborto, euthanasia, pena de muerte etc.
Antropología: estudia al hombre y sus características, cultural, social y biológica también.
Estética: Belleza y Arte
Gnoseología: analiza ¿como podemos conocer?, ¿cuales son los limites del conocimiento?, ¿qué es la verdad?
Epistemología: estudia sobre el conocimiento cientifico, su método, sus cuestionamientos
Psicología: la conducta humana, sentimientos, mente
Son las áreas en las que la filosofía se divide para poder estudiar en profundidad los temas.
Metafísica: estudia lo que va más allá de lo físico, se divide en General y específica, la General llamada también Ontología, trata sobre el ser y la existencia, los primeros principios. La metafísica específica trata sobre el alma, dios, reencarnación etc.
Etica: cuestiona lo bueno y lo malo, por que elegimos tales valores como buenos y otros no, ¿cómo justificamos nuestras decisiones?.
Tiene una rama que es Bioetica que trabajasobre temas como aborto, euthanasia, pena de muerte etc.
Antropología: estudia al hombre y sus características, cultural, social y biológica también.
Estética: Belleza y Arte
Gnoseología: analiza ¿como podemos conocer?, ¿cuales son los limites del conocimiento?, ¿qué es la verdad?
Epistemología: estudia sobre el conocimiento cientifico, su método, sus cuestionamientos
Psicología: la conducta humana, sentimientos, mente
jueves, 15 de marzo de 2012
ALGUNOS
APUNTES SOBRE TECNICAS DE ESTUDIO
(EXTRAIDO DE "EL ARTE DE ESTUDIAR"
FERNANDO MIRZA,ED.NUEVO MUNDO)
REGLAS PARA
SUBRAYAR UN TEXTO Y HACER UN RESUMEN
-EN CADA
PARRAFO SUBRAYAR UNA SOLA VEZ LA IDEA PRINCIPAL
-EL SUBRAYADO
DEBE TENER SENTIDO COMLETO
-EN PARRAFO
NUEVO, BUSCAR IDEAS NUEVAS
-SUBRAYAR ALGO
EN CADA PARRAFO
PARA HACER UN
ESQUEMA:
-UBICAR EN CADA
PARRAFO UN SUBTITULO
-ELEGIR LAS
PALABRAS O ELEMENTOS QUE FORMARÁN EL ESQUEMA
-ELEGIR SIEMPRE
LO MÁS IMPORTANTE, NO LOS DETALLES
PLAN PARA
ESTUDIAR UN TEMA
1- lograr la
visión de conjunto:
ubicar el tema
en el índice
Titulos y
subtitulos(esquema)
láminas y
figuras
resumenes
cuestionarios
prelectura(resumen)
2- Leer con
atención
una o dos
lecturas comletando el resumen
nueva lectura
pensando
vocabulario,
fichas y otros detalles
3- Reelaborar
haciendo el propio texto
incorporar
otros elementos
memorizar un
esquema
ensayar el
discurso
sábado, 10 de marzo de 2012
LA CRISIS: EL PUNTO DE PARTIDA DEL FILOSOFAR
LA CRISIS: EL PUNTO DE PARTIDA DEL
FILOSOFAR
" Te quiero. Te extraño. Te llamo por teléfono. No estás. Me angustio. Te espero. Te busco. Pienso en ti: cierro los ojos y te imagino. Te veo luego, en la calle, y corro a tu encuentro, te abrazo, te beso, me agito, te digo frases fervorosas. Es el amor.
De pronto, un día, coloco una distancia entre tu persona y la mía, congelo la imagen que tenía de ti y de mis sentimientos y me pregunto: ¿Eso es el amor o es mi amor?
Ahora ya no pienso en ti, tampoco en mí, sino en un problema que está por encima de nosotros, el problema de un concepto, una idea, de saber que es el amor y en qué se distingue de mi amor. Entonces abandono lo particular, ese suceso que atañe a mi persona y recuerdo que también hay otros que están enamorados, pienso en las historias de amor que narra la literatura, en lo que ocurrió a Romeo y Julieta, y entre otras parejas. ¿Puedo decir “a mi me pasa lo que a usted”?
Quiero saber que es el amor, para verificar que lo mío en efecto, es amor, y no un simple arrebato momentáneo o delirante. Quiero saber si estoy en lo cierto o si todo es mera fantasía mía, privada, real, muy real, pero fantasía al fin. Todos estos temblores internos que llamo amor tal vez merezcan otro nombre y pertenezcan a una realidad de otro orden.
Estoy en crisis.
“Si no tuvieras ojos verdes —me pregunto—, “¿te querría igual?” Digo que si, claro, pero no estoy seguro. “¿Y si en lugar de ser delgada, y de medir un metro sesenta y siete, fueras más abultada y midieras uno cincuenta y nueve?” Imagino que sí, que te amaría igual, pero... francamente cada vez estoy menos seguro. Después de todo, ¿por qué te quiero?
He aquí una pregunta que me desvela. Y cuando estoy desvelado, pienso. Y cuando pienso, quiero saber la verdad. Y cuando quiero saber la verdad, me aparto de la vida, me alejo, tomo distancia y la contemplo desde lejos. Ya no estoy involucrado en eso que pasa, ahora se me ofrece como objeto de contemplación, de pregunta, de asombro.
Cuando pregunto si esto es amor o es meramente una ilusión mía, o es mi manera de amar pero no es el amor, hago filosofía. Porque estoy inseguro de lo que vivo. Porque caí en la duda.
Lo hago, insisto, cuando caigo en la duda. Caigo y debo levantarme. Es como si el piso cediera bajo mis pies y ya no pudiera seguir caminando, y tuviera que ponerme a pensar en el piso, en los pies, en la manera de extender las piernas. Algo tan natural como caminar se torna un problema y obliga a pensar. Crisis. Se ha roto algo. Se ha roto el piso, la base de aquello que se vive. Mientras vivimos, no pensamos en lo que estamos viviendo. Cuando vamos al cine y nos entregamos a la película, nos olvidamos de que estamos en el cine, viendo la película. Pero si de pronto hay un corte de luz, despertamos y tomamos conciencia: estamos en el cine viendo la película y algo está fallando. Pensamos que hacer, ¿Quedarnos?, ¿Esperar?, ¿Volverá la luz?, ¿Valía la pena venir la cine?
Uno piensa en el cine cuando va al cine, o cuando va y algo no funciona como debería funcionar.
“Crisis” significa eso, algo que se rompe y, porque se rompe, hay que analizarlo. De ahí el término “Crítica”, que significa “Análisis” o estudio de algo para emitir unjuicio. Y de ahí también “criterio”, que es razonamiento adecuado.
La crisis nos obliga a pensar. La crisis del mundo, la de nuestras relaciones —que a veces están a punto de naufragar— la crisis de la economía, de la política. Pensar es consecuencia de alguna crisis. Si no, —¿Para qué pensar?—. Si nos va bien en los negocios, ¿para qué pensar en los negocios? Pero si nos va mal en la vida, podemos llegar a pensar: ¿Para qué necesito yo todo esto ¿Mejora mi vida con ello? La crisis produce análisis, reflexión. Cuando el pensamiento es sistemático, cuando abarca los grandes temas de la vida y busca e indaga ¿qué es el amor?, ¿qué es la felicidad?, ¿qué es el bien?, ¿qué es la vida?, sin dejarse llevar por las preferencias individuales, se llama filosofía."
JAIME BARYLKO.
“La filosofía, una invitación a pensar”
ACTIVIDADES PARA 4TO SOBRE EL TEXTO DE BARYLKO
1-PIENSA OTROS EJEMPLOS DE
PREGUNTAS
DÍFICILES DE RESPONDER
2- ¿PARA QUÉ SIRVE PREGUNTARSE?
3- ELABORA EJEMPLOS DE SITUACIONES
2- ¿PARA QUÉ SIRVE PREGUNTARSE?
3- ELABORA EJEMPLOS DE SITUACIONES
EN LAS QUE CAIGO EN LA DUDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Guía para video sobre "La intimidad como espectáculo"(2008) de Paula Sibilia 2do Ems 2025
Guía para video sobre "La intimidad como espectáculo"(2008) de Paula Sibilia 2do Ems 2025 Filosofía Profesora Belén Rodrígu...
-
TIPOS DE RAZONAMIENTO El razonamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va d...
-
Hipótesis a defender : Los sujetos nos vamos constituyendo a partir de las prácticas sociales de nuestro tiempo histórico y de los...
-
imágenes extraídas de la web, y de los artistas Pawel Kuczynski y Steve Cutts